Alimento 100% completo y balanceado para perros Adultos de tamaño Minis y Pequeños...

¿Los perros pueden comer dulce? Descubrilo con PURINA®
Conocé en este artículo todo lo que necesitás saber sobre si los perros pueden comer dulce y cuidá el bienestar de tu querido amigo de cuatro patas.
Si deseás compartir un delicioso bocadillo con tu mascota y querés saber si los perros pueden comer dulce, llegaste al lugar indicado. En PURINA® respondemos tu pregunta y te contamos todo lo que debés saber.
Tu amigo de cuatro patas es todo un experto a la hora de pedirte alimento y es posible que resultés cautivado y terminés compartiendo con él un poco de lo que comés. Sin embargo, a pesar de parecer una buena idea para consentirlo, algunas veces esta práctica puede ser peligrosa, y hoy te contamos el porqué.
¿Los perros pueden comer dulce? Un premio con muchos riesgos
Los dulces no son una gran idea de snack para tu mascota. De hecho, si el azúcar no es ideal para los humanos, ahora imaginate lo que puede generarle a ellos. Veamos los detalles para que entendás por qué es mejor evitar compartir tus dulces con tu amigo de cuatro patas.
El azúcar tiene varios efectos no deseados en el organismo de nuestros animales de compañía, debido a la forma en la que su sistema digestivo y su metabolismo funcionan.

Sistema digestivo
De la misma manera a como sucede en nosotros, el dulce se descompone en el tracto digestivo convirtiendose en glucosa antes de pasar al torrente sanguíneo. Posteriormente, se absorbe con rapidez, provocando picos altos y repentinos en los niveles de azúcar en la sangre.
Por otro lado, el azúcar causa desequilibrios en la flora intestinal del perro, favoreciendo el crecimiento de bacterias no benéficas y hongos que podrían generarle problemas digestivos como diarrea y flatulencias. Además, esta sustancia puede inflamar el cuerpo e influir en condiciones como la artritis.
Efectos del azúcar en la sangre
La primera posibilidad es una hiperglucemia temporal, que causa un “subidón de azúcar” seguida de una caída muy rápida, también conocida como “bajón de azúcar”.
Después de este efecto, el cuerpo del perro libera una gran cantidad de insulina para equilibrar los niveles de glucosa llevando a una hipoglicemia reactiva que genera letargo, debilidad, desmayo y hasta convulsiones.
Efectos en el páncreas
El páncreas es el órgano encargado de la producción de insulina para el control del exceso de azúcar en el cuerpo. El consumo de este elemento puede causar una sobrecarga y, a largo plazo, derivar en un agotamiento pancreático aumentando las posibilidades de desarrollar diabetes mellitus.
El consumo continuo de azúcar contribuye a la resistencia a la insulina, eso significa que el perro necesitará una cantidad cada vez mayor para tratar la misma cantidad de glucosa en sangre.
Efectos en el peso
El azúcar es fuente de calorías vacías, es decir, sin ningún valor nutricional. Por ese motivo, su consumo excesivo lleva a un aumento de peso que podría terminar en obesidad.

Efectos en la salud dental
Igual que en nosotros, el azúcar es el mayor culpable de la caries. Ofrecerles este ingrediente a los perros es el primer paso para que desarrollen esta condición, acumulen placa, tengan gingivitis y otras enfermedades periodontales. Estas afecciones favorecen el crecimiento de bacterias, lo que resulta en que tu perro tenga mal aliento.
Cambios momentáneos en el comportamiento
Como ya vimos anteriormente, el azúcar genera picos de energía, lo que les ocasiona cuadros de hiperactividad temporal. Esto puede llegar a provocar ansiedad y nerviosismo, alterando seriamente la calidad de vida de tu mejor amigo de cuatro patas.
¿Dulces sin azúcar?
Si el azúcar es el problema ¿qué tal dulces sin azúcar? Sabemos que querés consentir a tu fiel amigo y que nada te parece mejor que compartir tus bocadillos con él. Lastimosamente, no es tan sencillo.
El azúcar no es el único “villano” de los dulces para los canes y hay otros ingredientes que pueden ser muy perjudiciales para el bienestar de tu mejor amigo de cuatro patas. Así que tené mucho cuidado con ellos y garantizá mantenerlos lejos de tu perro.
Chocolate
Este alimento que, para nosotros es una maravilla, puede ser un snack letal para los perros. Más allá del azúcar, el chocolate contiene una serie de sustancias muy tóxicas para el organismo canino.
Primero encontramos la teobromina. Es un alcaloide del cacao que estimula el sistema nervioso central, tiene efecto diurético y, a la vez, es un relajante muscular. En los perros, es mucho más intenso porque su organismo es incapaz de procesar ese elemento de manera eficiente.
También encontramos la cafeína, que tiene unos efectos muy parecidos a la teobromina e intensifica la estimulación del sistema nervioso. Los síntomas de intoxicación con estas sustancias son:
- Vómito, diarrea y dolor de estómago.
- Taquicardia, arritmia, insuficiencia cardiaca.
- Hiperactividad, temblores, convulsiones e incluso coma.
- Sed excesiva.
- Micción frecuente.
- Aumento de temperatura corporal.
No hay una cantidad segura de chocolate para ofrecerle a tu perrito. Lo mejor es mantenerlo lejos de su hocico para evitar accidentes.
Xilitol
Este elemento es un endulzante artificial libre de azúcar. Debido a su ausencia de calorías es muy común en alimentos dietéticos. A pesar de eso, es extremadamente tóxico para los perros; puede causar vómitos, pérdida de la coordinación e incluso convulsiones.

Alternativas al dulce
El no poder compartir dulces con tu perro, no significa que no puedas darle un snack en demostración de cariño. Veamos alternativas seguras para compartir con tu amigo de cuatro patas.
- Frutas que pueden comer: manzanas, bananas, arándanos, frutillas, sandía, mango, melón, peras, ananá, pepino, coco, papaya y kiwi.
- Frutas que debés evitar: uvas, pasas, cerezas, palta y frutas cítricas.
- Verduras que pueden comer: zanahorias, brócoli, zucchini, espinacas, chauchas, batata, kale, apio, remolacha, coliflor y calabaza.
- Verduras que debés evitar: cebolla, ajo, setas silvestres, tomates verdes.
Por otro lado, existen los snacks para perros que, además de ser súper deliciosos para ellos, son nutritivos y balanceados. Sin embargo, no olvidés que los bocadillos adicionales al concentrado no deben superar el 10-15% de la dieta de tu amigo de cuatro patas.
Ahora que lo sabés, conocé algunas opciones y elegí el que mejor se adapte a sus gustos y necesidades:
- DENTALIFE® perro grande: Un producto dental de uso diario, que te da la seguridad que buscás para el cuidado oral de tu perro.
- DENTALIFE® razas medianas: es la solución ideal para el cuidado oral diario de tu perro. Es práctico, eficiente y diseñado especialmente para que tu mascota lo disfrute.
Ahora que sabés que los perros no pueden comer dulce, pero que existen muy buenas alternativas para consentir a tu mejor amigo de cuatro patas, te invitamos a seguir navegando en nuestro blog para conocer más formas de cuidar de su bienestar. En PURINA® tu mascota es nuestra pasión.
FUENTES:
Siguiente artículo:
Comida blanda para gatos: ¿En verdad es buena para ellos?