Alimento 100% completo y balanceado para perros Adultos de tamaño Minis y Pequeños....

Disfunción cognitiva en perros: síntomas y cómo controlarla
Descubrí algunas formas de identificar la disfunción cognitiva en perros y sus síntomas. Protegé a tu mascota durante su vejez con amor y PURINA®.
La disfunción cognitiva en perros puede ser una afección que no podemos comprender a primera vista, pero, por el bienestar de nuestros amigos de cuatro patas, debemos conocer bien.
¿Tu perro ha hecho sus necesidades dentro de casa y nunca había pasado? ¿Su comportamiento es errático o diferente del que suele tener? Como tutores, debemos estar atento a cada uno de estos detalles, pues podría decir mucho más de lo que se ve.
Continuá leyendo y conocé junto a PURINA® un poco más sobre esta condición, para que puedas identificarla a tiempo y actuar en consecuencia. El bienestar de tu perro está en tus manos, no dejés nada a la ligera.
¿Qué es la disfunción cognitiva en perros?
La disfunción cognitiva en perros es una condición que surge como consecuencia del envejecimiento del sistema nervioso y las células cerebrales del perro.
En esta condición nuestros fieles amigos presentan una serie de dificultades en sus capacidades, tanto físicas como mentales. Otra manera en la que se le conoce es “demencia senil”.
Esta afección ataca a nuestros animales de compañía cuando ya se encuentran en su etapa senior. Para algunos, es como el Alzheimer, pero en perros, debido al momento en que aparece, además de los efectos que podría generar en ellos.
¿Cuándo podría aparecer la disfunción cognitiva en perros?
Se ha estimado que la prevalencia de la DCC (disfunción cognitiva canina) oscila entre el 14 % y el 35 % de los perros y que la frecuencia, así como la gravedad, aumentan conforme van creciendo. El detalle es que la edad de aparición varía.
Dependiendo de diferentes factores, como su genética, su estilo de vida, así como de si es de raza grande o uno pequeño, se ha entendido que, en promedio, la edad de aparición de la DCC está entre los 10 y los 11 años. Por supuesto, insistimos, es posible que suceda antes o después, pues cada perro es único.
Con esto en mente, es esencial mantener el contacto constante con un veterinario. En cada oportunidad hacé el seguimiento al estado de salud del animal para ir manteniendo bajo control los efectos de la enfermedad, en especial si se trata de un perro senior.
Síntomas de la disfunción cognitiva en perros

Al aparecer en edades avanzadas de nuestros peludos amigos, es posible que confundamos algunos de los signos clínicos de esta condición con consecuencias de la edad. Por eso, como tutores, debemos estar muy atentos y no pasar por alto ninguna señal.
Entre los posibles síntomas que la DCC podría generar se encuentra el cuadro clínico DISHA (Según a quien se le pregunte, puede ser DISHAL, agregando la “L” de “Letargo”). Descubrí con PURINA® de qué se trata para que sepás identificarla y estés preparado para actuar.
D: desorientación
¿Has notado que tu perro se estrella con los muebles o los muros de su propia casa? Esta desorientación puede ser una consecuencia de su edad, sí, no obstante, también podría ser uno de los síntomas de DCC.
Prestá atención a si tu perro, además de estos “lapsus”, se muestra indiferente o perdido ante estímulos visuales o a llamados que le hagás. Estas microseñales de comportamiento errático pueden significar alguna clase de dificultad en su cerebro y el correcto proceder está en actuar.
Tomá seriamente los escenarios de desorientación de tu mascota. En casos más avanzados, es posible incluso que el perro desconozca a su propio núcleo familiar.
I: interacciones sociales alteradas
El perro puede llegar a mostrar tratos diferentes en cuanto a sus interacciones, tanto con los tutores como con personal externo. Esto quiere decir que, si de repente, se muestra más apático, pero también si está más amoroso de lo normal, algo podría no andar bien con el animal.
Así mismo, si en sus salidas al parque solía ser amigable y juguetón, mientras que ahora se muestra esquivo a compartir con otros perros, podría ser un indicativo de DCC por parte de tu mascota. Considerá estas señales y consultá con tu veterinario de confianza.

S: Sueño alterado
Los ciclos de sueño adecuados son importantes para el bienestar, tanto del animal como del nuestro. Por eso, cuando a tu querido amigo peludo le “da insomnio“ y empieza a tener actividad nocturna, impidiendo tu descanso y mostrando dificultades para el suyo propio, es una señal de alerta.
Si bien tu mascota es libre de recuperar su sueño más adelante, claramente esto supondrá un desajuste a sus horarios habituales. Por eso, en el momento en que notemos que nuestro fiel amigo presenta estas dificultades, lo mejor será llevarlo con un veterinario.
Validá con el profesional acerca de los cambios que presente y exponele todos los detalles sobre la situación, incluso si presenta síntomas de estrés canino o no. Estas alteraciones podrían ser algo simple y pasajero, pero también muestras de disfunción cognitiva en perros.
H: habilidades, hábitos y capacidades reducidos
Es posible que durante su etapa de cachorro hayás procurado el mejor adiestramiento para tu mascota. No obstante, en casos de disfunción cognitiva canina, cabe la posibilidad de que esos esfuerzos se vean afectados, pues podrían empezar a ignorar u olvidar lo que los comandos significaban antes.
En un punto avanzado, el animal ignorará incluso que debe hacer sus necesidades en el exterior y lo hará en donde pueda/quiera. Más allá de enojarte con él, deberás ser tolerante, comprensivo y preocuparte por lo que puede significar de ahora en adelante para tu mascota y para vos.
A: ajustes en su actuar y ansiedad
El perro, eventualmente, se mostrará más errático en sus acciones, pudiendo llegar a tener accidentes como consecuencia de sus limitaciones motrices. Si ves que pierde el interés, cuenta con dificultad para caminar, no puede entrar por la puerta y no parece haber motivos, es hora de pasar a la acción lo antes posible.
Además de lo anterior, es posible que tu fiel amigo se muestre más temeroso y desconfiado. En entornos extraños o con desconocidos podría ser entendible, pero no lo es si son escenarios comunes para él.
¿Cómo prevenir la disfunción cognitiva en perros?
Si bien es una condición multifactorial, hay maneras de prevenir o ralentizar sus efectos en nuestro amigo de cuatro patas. Las principales son mantener una actividad física adecuada, proporcionar alimentos de calidad y reportar oportunamente los cambios ya mencionados a su veterinario para un manejo temprano y preventivo.
Es posible que el estrés y la ansiedad generen deterioros lentos y progresivos que, con el paso de la edad, podrían ser más severos y afectar los procesos neuronales del animal.
Por otro lado, de la misma manera a como sucede con nosotros, unos hábitos de nutrición balanceados y adecuados pueden hacer la diferencia. Considerá alimentos de alta calidad para tu mascota, que cumplan con sus requerimientos y lo mantengan en óptimas condiciones.
Entre las opciones que están a tu disposición podés hallar la línea de PRO PLAN® Active Mind, fórmula especial con Optiage®. Este alimento está diseñado para perros en su etapa senior, de manera que puedan disfrutar un alimento balanceado y delicioso que les ayudará a proteger su bienestar neurológico.
En caso de ya haber síntomas de afección neurológica, validá con el veterinario sobre el uso de PRO PLAN® Neurocare para perros. Su fórmula es ideal para prevenir y controlar los efectos no sólo de la disfunción cognitiva canina, sino también de la epilepsia y el déficit cognitivo senil de nuestras mascotas.

Considerá también el uso de juegos y juguetes para perros que les incentive su trabajo mental. Ejercicios y actividades que hagan trabajar su cerebro serán clave para fortalecer su sinapsis neuronal y mantenerlo en óptimas condiciones por más tiempo.
Otro consejo es que, si bien en nosotros existen suplementos y medicamentos para este tipo de condiciones neuronales, por ningún motivo le des a tu perro ninguna de estas fórmulas, en especial sin aprobación expresa del veterinario. Algunos compuestos podrían ser incluso nocivos para su bienestar.
La disfunción cognitiva en perros es una condición seria, delicada y, en algunos casos inevitable. No obstante, con la nutrición y los cuidados adecuados, tu amigo de cuatro patas podrá tener una gran calidad de vida para que compartan juntos de grandes momentos durante su vejez.
Si querés saber más acerca del bienestar animal, te invitamos a continuar explorando nuestro blog, aprendiendo sobre cuidados y nutrición para tu fiel amigo. En PURINA®, tu mascota es nuestra pasión.
FUENTES:
Siguiente artículo:
Incontinencia urinaria en gatos: tratamiento, síntomas y causas