Gatos recién nacidos: cuidados básicos en sus primeras semanas
Durante las primeras semanas de los gatos recién nacidos tendrá lugar su desarrollo, por eso es clave saber qué hacer y qué esperar. Conocé más acá.
Además de hermosos, los gatos recién nacidos requieren cuidados muy específicos desde el momento en que llegan al mundo. Tus acciones como tutor serán claves para su bienestar y desarrollo.
Con esto en mente, PURINA® trae para vos este artículo dividido por semanas, en el que te explicamos paso a paso cómo garantizar el bienestar de los gatos recién nacidos, ya sea que estén con su madre o bajo tu cuidado.
Semana 1: Nacimiento y adaptación al entorno
Durante la primera semana, los gatitos nacen completamente indefensos. Son ciegos, sordos y apenas pesan entre 85 y 115 gramos. En esta etapa pasarán la mayor parte del tiempo durmiendo junto a su madre.
Al no tener casi nada de control de su cuerpo, no pueden regular su temperatura corporal. Por esto, es esencial mantener su entorno entre 29°C y 32°C mediante mantas térmicas o bolsas de agua caliente envueltas en tela.
Si la madre está presente, ella se encargará de mantenerlos calientes y alimentarlos. Si no, tendrás que ofrecer fórmula especial para gatitos cada dos o tres horas. Nunca utilicés leche de vaca, contrario a lo que comúnmente se cree, no es benéfica para ellos.
Después de cada toma, deberás estimular suavemente la zona anal con un algodón húmedo tibio para ayudarlos a orinar y defecar, ya que no pueden hacerlo por sí mismos.
El cordón umbilical se caerá de forma natural entre el día 3 y 5, y no debe ser forzado; lo que sí debemos hacer es vigilar cualquier signo de infección. Además, si la madre no está presente o si el gatito muestra signos de debilidad, es recomendable acudir al veterinario lo antes posible.
Semana 2: Crecimiento inicial

En esta etapa, los gatitos comienzan a mostrar los primeros signos de desarrollo sensorial. Los ojos de los michis empiezan a abrirse entre los días 7 y 10, aunque su visión será borrosa inicialmente.
Es importante continuar pesándolos diariamente; un aumento constante de 10 a 15 gramos por día indica que todo va bien. En caso de dudas, considerá siempre validar con el veterinario para estar seguros.
La higiene del entorno sigue siendo crucial. Cambiá las mantas o toallas que utilicés en su caja nido y evitá productos químicos fuertes. Durante esta semana aún pasarán la mayor parte del tiempo durmiendo; por lo que si lloran con frecuencia, podría ser señal de hambre, frío o enfermedad.
Semana 3: Primeros movimientos
Los gatitos recién nacidos no tendrán la energía suficiente para moverse, pero, al comenzar la tercera semana, los michis irán adquiriendo mayor fuerza y curiosidad. Empiezan a arrastrarse y a intentar caminar, por lo que el espacio donde se encuentran debe ser seguro, sin bordes afilados ni objetos que puedan lastimarlos.
Para este punto podés comenzar a acariciarlos con suavidad, lo cual es beneficioso para su proceso de socialización. También comienzan a reaccionar a sonidos suaves, lo que indica que su audición está desarrollándose.
La interacción entre hermanos es esencial para su desarrollo emocional. No se deben separar a esta edad, ya que a través del juego y el contacto físico aprenden a comunicarse y a comportarse adecuadamente como gatos.
Semana 4: Comienzo del destete

Esta semana marca un hito importante: el inicio del destete. Podés empezar a ofrecerles papilla para gatitos mezclada con fórmula, asegurándote de hacerlo de manera paulatina y observando cómo la toleran. También es común que comiencen a salir los primeros dientes de leche, lo cual puede hacer que muerdan objetos o, incluso, tus dedos.
Este es un buen momento para colocar una pequeña bandeja con arena sin perfume. Los gatitos tienen un fuerte instinto para usar el arenero, aunque al principio necesitarán guía. Dedicá tiempo a interactuar con ellos de manera suave y positiva, favoreciendo la confianza y el apego.
Semana 5-6: Transición y juego
Durante estas semanas, los gatitos se vuelven mucho más activos. Juegan, corren, exploran y se relacionan con mayor intensidad tanto con sus hermanos como con vos. Asegurate de que tengan un espacio seguro donde no puedan lastimarse. Introducir juguetes blandos es una excelente forma de estimularlos y reforzar el vínculo humano-animal.
También es el momento ideal para exponerlos gradualmente a sonidos cotidianos del hogar, como la aspiradora o la televisión. Esto ayuda a prevenir miedos o fobias en el futuro.
En cuanto a su salud, generalmente se realiza la primera desparasitación entre la semana 3 y 4. Consultá con tu veterinario de confianza para programarla. Además, alrededor de las semanas 6 y 8 suelen aplicarse las primeras vacunas. No olvidés pedir cita con un profesional para iniciar el calendario de inmunización.
Si tenés otros gatos en casa, es posible iniciar una introducción lenta y supervisada a partir de la séptima semana. Esto fomentará la adaptación del pequeño y evitará conflictos territoriales.

Para este punto, ya deberías considerar el uso de fórmulas balanceadas para su adecuado crecimiento. Por eso, validá con el veterinario y elegí un alimento como PURINA® ONE® Gatitos de pollo y carne, con probióticos y que ayuda al desarrollo del cerebro y la visión.
Semana 7-8: Hacia la independencia
En estas semanas finales del periodo neonatal, los gatitos ya pueden ver y oír perfectamente. Su nivel de energía es alto, exploran cada rincón y empiezan a mostrar personalidades más marcadas.
Si no podés quedarte con ellos, es momento de buscar hogares responsables donde continúen creciendo con amor. Es esencial verificar el compromiso y la experiencia de los posibles adoptantes.
Llevá un registro con la evolución de cada gatito: peso, fechas de vacunación, desparasitaciones y cualquier observación relevante. También podés consultar al veterinario sobre el momento adecuado para la esterilización, que generalmente, se realiza entre los 5 y 6 meses de edad.
Algunos gatitos ya estarán listos para iniciar la transición a alimento seco, siempre específico para su etapa de crecimiento. Hacelo poco a poco, vigilando que lo digieran bien.
Para asegurarte de darle una nutrición de alta calidad a tu mascota, te invitamos a elegir uno de los diferentes alimentos de PURINA® ONE®. Con ingredientes seleccionados, aportarán los nutrientes necesarios para que tu ronroneante amigo se desarrolle de manera óptima.
Recordá: si por algún motivo no podés seguir cuidando de ellos, nunca los abandonés. Existen refugios y asociaciones de rescate que pueden ayudarte a encontrarles un hogar seguro.
Cada una de estas semanas representa una etapa clave en la vida de un gato recién nacido. Tu atención, cariño y compromiso marcan una diferencia enorme en su desarrollo físico y emocional.
Con cuidados adecuados y mucho amor, tendrás la satisfacción de verlos crecer sanos, fuertes y felices. Por esto, te invitamos a seguir aprendiendo más acerca de la nutrición y bienestar de tu amigo de cuatro patas en nuestro blog, porque en PURINA® tu mascota es nuestra pasión.
FUENTES:
Etapas de crecimiento y desarrollo de un gatito semana a semana
El desarrollo de tu gatito en sus primeras 6 semanas de vida