Gatos en adopción: tips para hacer la mejor elección
Los gatos en adopción buscan un nuevo hogar lleno de amor. Aprendé lo necesario, dale una oportunidad a uno y disfruten juntos de grandes momentos.
La adopción de gatos puede significar no sólo una nueva y feliz etapa para vos, sino también es darle la oportunidad a un michi de disfrutar de una gran calidad de vida. Sin embargo, hay aspectos que debés saber antes de proceder, así que conocelos con PURINA®.
Adopción de gatos: ¿Mejor un gatito o uno adulto?
Cuando una persona decide incorporar a un compañero felino en su vida, suele plantearse a qué edad adoptarlo y si es más conveniente adoptar gatitos bebés o gatos adultos. Lo cierto es que ambas opciones tienen sus pros y sus contras y es recomendable tomarlas en cuenta antes de tomar la decisión.
Adoptar un gato adulto
Para algunos tutores es preferible llevar a su hogar a un michi adulto, pues dicen que es más seguro, tanto para ellos, como para la convivencia. Otros aseguran que, de esta manera saben cómo es el michi y pueden actuar en consecuencia.
Hay algo de verdad en lo segundo, porque la personalidad del gato se desarrolla durante sus primeros años de vida, pero esto no es tan importante como para descartar la posibilidad de adoptar un michi adulto por ello.
Por otro lado, existe la creencia de que adoptar un gato adulto puede ser más complicado, debido a que, por la edad, ya tienen adquiridas una serie de conductas que pueden dificultar su adaptación a un nuevo hogar. Sin embargo, esto no siempre es así.
La mayoría de los gatos adultos que viven en albergues o provienen de hogares particulares, suelen ser felinos sociables, habituados al contacto humano, ansiosos por dar y recibir amor y cariño. Esto los predispone a adaptarse fácilmente a sus nuevos cuidadores siempre y cuando perciban que están en un entorno seguro y cómodo, y que van a ser bien atendidos.


Recordá que los michis, pese a ser mascotas independientes, gozan de un instinto agudo con el que identifican rápidamente las sensaciones positivas. Mientras dispongan de lo necesario (arenero, alimentación y descanso), puedan curiosear a su antojo y reciban tus mimos, estarán encantados de vivir con vos.
Incluso si el gato ha sufrido un abandono traumático o fue víctima de maltrato, sus posibilidades de socialización son muy elevadas. Por supuesto, el proceso será diferente al cuidado de un michi que ha tenido mejor suerte.
En este caso, durante los primeros días de convivencia deberás ser paciente y darle algo de tiempo para que se acostumbre a su nuevo entorno. El lugar donde lo adoptés te puede asesorar sobre cómo hacer más llevadera dicha adaptación.
Conocé también sobre lo que comen los gatos adultos para que puedas darle la nutrición que necesita y se merece tu ronroneante amigo. Recordá que la dieta que elijás influirá directamente en su bienestar.
Adopción de gatitos bebés: pros y contras
Los gatos tienen una esperanza de vida relativamente alta. Adoptarlos cuando son gatitos bebés, implica un compromiso a largo plazo que va a condicionar aspectos de tu día a día durante esos años. Por supuesto, un michi adulto demandará lo mismo, pero el tiempo será menor.
Otro aspecto que debés considerar de los gatitos bebés es que pese a que aprenden muy rápido, son muy activos e inquietos. Su afán por descubrir el ambiente que los rodea los hace incansables e incluso traviesos durante esta etapa.
Los michis bebés necesitan más de tu tiempo y dedicación para acostumbrarse a las rutinas de cuidado, por lo que saber todo sobre el corte de uñas del michi, cómo bañarlo o formas de cuidar su pelaje será clave. Así mismo, considerá fórmulas como CAT CHOW® Gatitos pollo Defense Hydro para darle una nutrición adecuada de acuerdo con su etapa de vida y necesidades.


Si bien sus cuidados físicos son importantes, de la misma manera lo será su educación (no arañar, ni destrozar muebles u otros objetos). Considerá aprender los temas claves como, por ejemplo, el uso del rascador para gatos.
Ahora, si decidís adoptar un gatito bebé, hacelo cuando tenga dos meses de edad. A partir de ese momento, estará totalmente preparado para afrontar sus rutinas esenciales básicas (hacer sus necesidades en el arenero y alimentarse), y podrás concentrarte en el resto de las tareas y cuidados.
Por último, un aspecto clave, pero poco mencionado es el económico. El costo de la atención veterinaria es mayor en los gatitos bebés que los adultos puesto que incluyen las primeras vacunas, la desparasitación, así como el gasto de la esterilización, que debés llevar a cabo durante su primer año de vida.
Gatos en adopción: ¿dónde adoptar al mío?
Ahora que has decidido darle un hogar a un nuevo ronroneante amigo, es necesario que conozcás las opciones a tu alcance en donde podrás adquirirlo. Tené presente que, dependiendo de cuál alternativa elijás, implicará ciertas condiciones o no para vos en tu recién adquirido rol de tutor felino.


Gatos en adopción por medio de particulares
En este caso se ofrece esta posibilidad mediante anuncios en clínicas veterinarias, tiendas especializadas de mascotas, publicaciones en redes sociales y/o la web. También a través de amigos, familiares o conocidos que acaban de tener una camada de gatitos bebés o que no pueden hacerse cargo de un michi adulto por determinadas circunstancias.
Este tipo de adopción suele llevarse a cabo mediante el contacto directo entre el ofertante y el demandante y son ellos quienes establecen las condiciones del trato.
El costo irá asociado a los cuidados veterinarios que haya asumido quien ofrece el michi hasta la fecha de adopción. Incluso se puede dar la posibilidad de que el proceso sea gratuito si se trata de un gatito que aún no ha sido vacunado y desparasitado o de un gato adulto en óptimas condiciones.
Adoptar un gato a través sociedades protectoras o refugios
En esta segunda vía de adopción, existen normas, protocolos y costos en función de las condiciones del gato que se desea adoptar. Todos los gatos se entregan con su cartilla de vacunas al día, esterilizados (si son adultos) y desparasitados.
Por lo tanto, quien adopta da un aporte para contribuir a los gastos en que incurren estas entidades. De esta manera se facilita que puedan seguir dando apoyo a otros gatos abandonados.
El resto de los recursos se gestiona a través de las aportaciones de los socios o las donaciones de las marcas como PURINA®, que suelen colaborar con la entrega gratuita de comida mediante campañas de recaudación.
Si optás por la vía de recurrir a un refugio o sociedad protectora se elaborará un contrato que deben firmar ambas partes. En él se establece un compromiso de responsabilidad por tu parte (respecto a un posible abandono, maltrato, deficiencia en cuidados y alimentación, entre otros).
Igualmente, el contrato también convendrá la aceptación de una cláusula referente a la necesidad de esterilizar al gato, en el caso de que no lo esté y con el costo que ello conlleve. Suele ser habitual que la propia entidad te ofrezca los servicios de sus propios veterinarios para que lleven a cabo la esterilización, a un precio bajo.
Ya sea un bebé o un adulto, los gatos en adopción son una excelente manera de adquirir un nuevo compañero de vida con quien convivir y compartir mucho amor. Por supuesto, sin importar su edad, recordá que su nutrición es fundamental para su bienestar, así que elegí una fórmula balanceada, como las que te ofrece CAT CHOW®: a tu michi le encantará.
FUENTES: