¿Tenés un gato sin pelo? Conocé estos increíbles datos sobre él
Seguramente has escuchado que existe un tipo de gato sin pelo. Sin embargo, no hay solo una raza y estos michis te podrían sorprender. Conocé más.
Los gatos sin pelo son felinos en los que, debido a mutaciones genéticas, su organismo inhibe el crecimiento de su pelaje. A pesar de que parece que son completamente calvos, muchos de ellos tienen una capa muy fina de pelusa casi imperceptible.
¿Por qué elegir un gato sin pelo?
Los gatos sin pelo, además de generar mucha curiosidad, son muy deseados en muchos hogares debido a diferentes motivos. Veamos por qué algunas familias prefieren a estos michis.
El motivo más famoso, pero equivocado, son las alergias. Muchas personas tienen la creencia equivocada de que los gatos sin pelo no generan reacciones de este tipo en los seres humanos precisamente porque son calvos casi en su totalidad.
Desafortunadamente, esto no es así, pues los químicos que generan reacción están presentes en la piel y la saliva. Lo anterior significa que, a pesar de no perder pelo y evidenciarse menor dispersión de los alérgenos en el aire, sí se pueden generar alergias.
Esto nos lleva al segundo motivo: menos pelos en el hogar; muebles, ropa y alfombras limpias. Para muchas familias es fundamental mantener sus ambientes impecables y eso los puede llevar a elegir un gato sin pelo.
La estética, aunque controversial, es otra razón por la que diversas personas prefieren gatos sin pelo. Para nadie es un secreto que estos michis tienen una apariencia única y muy llamativa. Sus orejas grandes, su piel arrugada y su expresión tan intensa los hacen muy exóticos.
Otra razón para elegir uno es que, la mayoría de ellos, sobre todo los sphynx, son mucho más cariñosos que los michis de otras razas. Incluso, algunos tutores los llaman gatos-perro debido a eso.
Estos michis ronronean todo el tiempo, buscan constantemente contacto físico y les encanta dormir encima de las personas. En ese sentido son perfectos para quienes quieren mascotas bien amorosas que no se despeguen de su lado.
El último de los motivos más comunes está ligado al anterior. Los gatos sin pelo necesitan cuidados diferentes que aumentan su dependencia hacia sus tutores.
Por ejemplo, un gato sin pelo necesita baños regularmente, así como limpiezas de piel, oídos y uñas. También puede llegar a sentir mucho frío, entonces ponerle ropita es otro punto divertido.

Razas de gatos sin pelo
Los gatos sin pelo que dominan las redes sociales y que tienen mayor popularidad son de la raza sphynx. Sin embargo, esta no es la única, hay muchas más y hoy veremos algunas de ellas con sus características y particularidades.
Gatos sphynx
Los gatos sphynx, contrario de lo que muchos creen, no son completamente calvos. Su piel está cubierta por una capa de vello muy fina parecida a la de un durazno.
Su origen se remonta a 1966 en Toronto, Canadá. Surgió de la mutación genética natural de un gatito que nació sin pelo. Para fortalecer la salud de la raza, fue cruzado con razas de pelaje corto como el devon rex.
Las características físicas principales de estos michis son su piel parecida a la gamuza, su contextura musculosa, orejas amplias y anchas, ojos grandes y almendrados, muchas arrugas y bigotes cortos, finos o ausentes.
Como ya fue mencionado anteriormente, los gatos sphynx son extremadamente cariñosos y les encanta la atención humana. Pero no solo eso, también son súper sociables, curiosos, juguetones, inteligentes y expresivos; aman maullar para conseguir lo que quieren.
Por otro lado, estos gatitos necesitan cuidados particulares como baños semanales con shampoo especial, protección contra calor y frío, limpieza de oídos semanal con solución específica y skincare frecuente.
También son más propensos a enfermedades como Miocardiopatía hipertrófica, problemas de piel y digestión sensible. La expectativa de vida es de entre 9 y 15 años.

Gatos Peterbald
Los gatos peterbald, son originarios de Rusia y su aspecto físico es muy sofisticado. Sus patas y su cuerpo en general son delgados y largos, al igual que su cola, muy parecida a un látigo, tiene cabeza triangular, orejas enormes y dedos palmeados.
A diferencia de los sphynx, no nacen completamente calvos, sino que tienen un vello muy fino y corto que algunos pierden con el paso del tiempo y otros lo mantienen.
Los peterbald comparten muchos rasgos de personalidad con los sphynx. Son extremadamente cariñosos, inteligentes, juguetones, sociables, curiosos, dulces y tranquilos.
Los cuidados especiales son los mismos de la raza sphynx y, adicionalmente, algunos de ellos necesitan hidratación adicional con productos veterinarios, pues pueden ser de piel muy seca. La expectativa de vida es de entre 12 a 15 años.
Esta raza puede padecer de problemas dermatológicos, sensibilidad térmica y miocardiopatía hipertrófica.
Gatos bambino
Son gatos sin pelo y de patas cortas, resultado del cruce de las razas sphynx y munchkin. Su origen se remonta a los años 2000 en Arkansas, Estados Unidos.
Precisamente por ser tan reciente, aún está en proceso de ser reconocida como raza oficial por organizaciones felinas mundiales y es considerada por algunos como “experimental”.
Sus características físicas principales son patas cortas, cuerpo compacto, piel como gamuza con arrugas, orejas enormes y abiertas, ojos grandes y muy expresivos, cola larga y afinada que, algunas veces, tiene un penacho de pelo.
Su personalidad es muy parecida con la de las otras razas ya mencionadas. Son muy juguetones, afectuosos, sociables, curiosos, inteligentes y dependientes emocionalmente.
Igual que las otras razas de gatos sin pelo, los bambino necesitan cuidados especiales como baños frecuentes, protección térmica, higiene de oídos y cremas hidratantes en la piel. Pese a que son propensos a padecer problemas dermatológicos, en los huesos y miocardiopatía hipertrófica, su expectativa de vida está entre los 12 y 15 años.
Además de todos estos cuidados, los gatos sin pelo necesitan alimentos súper premium y con alta cantidad de calorías porque su metabolismo es más acelerado que el de los michis con pelaje convencional.
Por ese motivo, es fundamental que, a la hora de escoger los alimentos de tu pequeño amigo ronroneante, prefirás fórmulas de calidad como las que encontrás en PRO PLAN®, que cuenta con tecnologías específicas para determinadas necesidades.
Si estabas buscando cuál de estos michis sería mejor para vos, seguramente ya has tomado tu decisión y vas a compartir la vida con un adorable gato sin pelo. Te invitamos a seguir navegando nuestro blog para que te informés, cuidés y mantengás el bienestar de tu amigo ronroneante.
En PURINA® tu mascota es nuestra pasión, por eso destinamos todos nuestros esfuerzos a desarrollar alimentos de calidad y contenido informativo que sea muy útil en el desarrollo de tu rol como tutor.
FUENTES: