Pasar al contenido principal
Caso de verrugas en perros en este bulldog blanco.
Cambios en mi mascota Perro

Verrugas en perros: ¿qué son y cuándo preocuparme por ellas?

PURINA® te enseña lo que necesitás saber acerca de las verrugas en perros: cómo se originan, qué efectos pueden tener y cómo actuar frente a ellas.

Más allá de un aspecto llamativo, e incluso “desagradable”, según algunas personas, la aparición de verrugas en la piel de los perros puede ser una señal importante para tomar acción. En el peor de los casos, su presencia podría evolucionar y derivar en un tumor cancerígeno.

En general, las verrugas en perros, casi siempre, son tumores benignos y no suelen ser graves. Sin embargo, de cualquier modo, es conveniente iniciar un tratamiento para esta clase de protuberancias, mismo que debe ser indicado por el veterinario, quien te indicará las razones principales por las que tu fiel compañero resultó con este padecimiento.

¿Cómo se generan las verrugas en los perros?

El virus del papiloma canino es el causante del surgimiento de las verrugas en el cuerpo de los perros. Esta enfermedad aparece como consecuencia de un sistema inmune en “números rojos”, es decir, defensas insuficientes, bien sea porque el animal es demasiado joven, muy mayor o debido a que padece los efectos de inmunosupresores.

Al momento de buscar verrugas en el cuerpo de nuestros perros, debemos tener claro que, si bien la mayoría de las veces pueden detectarse a simple vista sobre su piel, también es posible que estas protuberancias sean imperceptibles y aparezcan en zonas impensadas, como al interior de la boca, entre los dedos o en los párpados de nuestro animal de compañía.

Sumado a lo anterior, debemos ser cuidadosos al buscar y tratar verrugas en el organismo de los perros, ya que, además de poder encontrarse en diferentes partes del cuerpo, existen múltiples tipos de papilomas caninos. Con esto en mente, su detección debe ser analizada por el veterinario para analizar el origen.

La transmisión del virus del papiloma canino

El virus del papiloma canino es de contagio relativamente simple: un perro puede adquirirlo por contacto con otro que esté infectado y es más alta la probabilidad si existe una herida en la piel. Pero eso no es todo.

El virus puede mantenerse vivo durante semanas en el ambiente, así que también existe la posibilidad de contagio a través de superficies o espacios donde el perro enfermo haya estado presente. Un motivo más para llevar a cabo una exhaustiva limpieza del comedero y de la cama de tu mascota.

¿Cómo detectar verrugas en perros?

Aunque en cualquier perro pueden aparecer verrugas, suelen presentarse mayormente en los cachorros. Esto se debe a que su sistema inmunológico apenas está desarrollándose, a que son los que más actividad realizan en exteriores y tienen mayor contacto con otros perros.

Si tu mascota tiene verrugas, evitá que esté en el mismo lugar que otros perros: podría contagiarlos. Si tu mascota tiene verrugas, evitá que esté en el mismo lugar que otros perros: podría contagiarlos.

PURINA® te enseña lo que necesitás saber acerca de las verrugas en perros: cómo se originan, qué efectos pueden tener y cómo actuar frente a ellas.

Más allá de un aspecto llamativo, e incluso “desagradable”, según algunas personas, la aparición de verrugas en la piel de los perros puede ser una señal importante para tomar acción. En el peor de los casos, su presencia podría evolucionar y derivar en un tumor cancerígeno.

En general, las verrugas en perros, casi siempre, son tumores benignos y no suelen ser graves. Sin embargo, de cualquier modo, es conveniente iniciar un tratamiento para esta clase de protuberancias, mismo que debe ser indicado por el veterinario, quien te indicará las razones principales por las que tu fiel compañero resultó con este padecimiento.

¿Cómo se generan las verrugas en los perros?

El virus del papiloma canino es el causante del surgimiento de las verrugas en el cuerpo de los perros. Esta enfermedad aparece como consecuencia de un sistema inmune en “números rojos”, es decir, defensas insuficientes, bien sea porque el animal es demasiado joven, muy mayor o debido a que padece los efectos de inmunosupresores.

Al momento de buscar verrugas en el cuerpo de nuestros perros, debemos tener claro que, si bien la mayoría de las veces pueden detectarse a simple vista sobre su piel, también es posible que estas protuberancias sean imperceptibles y aparezcan en zonas impensadas, como al interior de la boca, entre los dedos o en los párpados de nuestro animal de compañía.

Sumado a lo anterior, debemos ser cuidadosos al buscar y tratar verrugas en el organismo de los perros, ya que, además de poder encontrarse en diferentes partes del cuerpo, existen múltiples tipos de papilomas caninos. Con esto en mente, su detección debe ser analizada por el veterinario para analizar el origen.

La transmisión del virus del papiloma canino

El virus del papiloma canino es de contagio relativamente simple: un perro puede adquirirlo por contacto con otro que esté infectado y es más alta la probabilidad si existe una herida en la piel. Pero eso no es todo.

El virus puede mantenerse vivo durante semanas en el ambiente, así que también existe la posibilidad de contagio a través de superficies o espacios donde el perro enfermo haya estado presente. Un motivo más para llevar a cabo una exhaustiva limpieza del comedero y de la cama de tu mascota.

¿Cómo detectar verrugas en perros?

Aunque en cualquier perro pueden aparecer verrugas, suelen presentarse mayormente en los cachorros. Esto se debe a que su sistema inmunológico apenas está desarrollándose, a que son los que más actividad realizan en exteriores y tienen mayor contacto con otros perros.

El veterinario sabrá como tratar las verrugas en perros, como con este labrador en su consultorio. El veterinario sabrá como tratar las verrugas en perros, como con este labrador en su consultorio.

¿Cómo tratar las verrugas en perros?

Si se trata de un caso leve, las verrugas, por lo general, se eliminan por sí solas a medida que el organismo del perro desarrolla inmunidad contra el virus. Esto suele suceder en el transcurso de algunos meses.

Cabe señalar que existen varios tipos de verrugas. Si bien el animal puede generar anticuerpos contra un tipo de papiloma al haber estado infectado, esto no garantiza inmunidad frente al resto de virus que causan estas protuberancias.

Cuando, desafortunadamente, las verrugas son imperceptibles o se trata de un caso grave con gran cantidad de papilomas, es muy probable que el veterinario indique iniciar un tratamiento mediante la aplicación de medicamentos. Procurá seguir sus indicaciones al pie de la letra para obtener los mejores resultados para tu amigo de cuatro patas.

A consideración del veterinario, también se puede recurrir a la extirpación quirúrgica, ya sea por medio de bisturí, láser o criocirugía. Cada caso es único y por eso acatar lo que diga el profesional será clave para el bienestar del perro.

Diagnóstico y tratamiento oportuno de la verruga de tu perro.

Cada situación en particular requiere su propio diagnóstico y tratamiento. No permitás que el problema avance y atacá cuanto antes lo que puede ser la presencia del virus del papiloma canino.

¿Qué hacer con la aparición de tumores malignos?

Son menores los casos de verrugas que pueden convertirse en tumores cancerígenos, pero, aunque sean bajas las probabilidades, es adecuado identificar la presencia del papiloma para tratar a tiempo, descartar o evitar un caso de esta índole. De ser confirmado el diagnóstico, tu mascota deberá llevar un cuadro de medicación más complejo.

Es complicado reconocer un foco de infección para evitar que tu mascota se exponga, pero hay ciertas medidas que podés tomar para tratar de mantener sano a tu perro. Por ejemplo, si se encuentra enfermo y con defensas bajas o incluso con heridas en la piel, un acto de responsabilidad es apartarlo de otros perros y espacios comunes para no propagar el contagio.

Considerá además mantener su sistema inmunológico en plenitud de condiciones. Para ello, dale los nutrientes que necesita para que esté sano y fuerte, a través de una dieta deliciosa y balanceada como PURINA® ONE® raza pequeña y minis adultos con pollo y cordero.

Recordá que la observación del comportamiento y de la apariencia de tu perro es la clave para detectar de forma temprana cualquier padecimiento. Sólo así será posible actuar a tiempo y en favor de la salud de tu mascota.

En PURINA® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Te invitamos a que continués aprendiendo acerca de la nutrición y el bienestar animal en nuestro blog, creado para ayudarte a convertirte en un gran cuidador.

FUENTES:

Verrugas en perros ¿Qué son? ¿Son peligrosas? ¿Cómo se tratan?

Papilloma of the Skin

FAQs

¿Las verrugas interfieren con la vacunación o la desparasitación?

No, las verrugas no afectan directamente la eficacia de las vacunas o los antiparasitarios. Sin embargo, si hay una infección activa o el perro tiene sus defensas comprometidas, el veterinario podría ajustar el calendario preventivo.

¿Es necesario hacer seguimiento veterinario después de eliminar una verruga?

Sí, es necesario. Aunque la extirpación haya sido exitosa, se recomienda, al menos, una visita de control para asegurar que no haya infección, que la cicatriz sane bien y que no aparezcan nuevas lesiones.

¿Las verrugas en perros se pueden transmitir a los humanos?

No, las verrugas causadas por el virus del papiloma canino no representan un riesgo zoonótico, es decir, no se transmiten a humanos. El papilomavirus canino es específico de su especie. Aun así, siempre es buena práctica lavarse las manos después de manipular cualquier lesión cutánea de tu mascota.