Causas y cuidados adecuados para la caspa en perros
La caspa en perros es una condición incómoda para tu mascota. Aprendé más sobre ella para que puedas identificarla y tratarla con apoyo de PURINA®.
La presencia de caspa en los perros puede ser una señal de alarma de que algo no está bien con su salud y quizá esconda un problema mayor. Sin embargo, también puede surgir de manera normal.
Pocas partes del cuerpo de tu perro revelan tanta información sobre su estado de salud como lo hace su pelaje. Por eso, hoy te enseñaremos algunas de las posibles causas de la aparición de la caspa en perros y cómo identificar afecciones en la piel de tu peludo amigo.
¿Qué es la caspa en perros?
La caspa en perros es una condición dermatológica que, así como a nosotros, afecta a nuestros fieles amigos, influyendo en el bienestar de la piel y el pelaje. En consecuencia, el animal se mostrará incómodo y, si no se trata adecuadamente, podría derivar en condiciones más serias.
La principal razón de la caspa en los perros está en una afectación de las glándulas sebáceas del animal, no obstante es posible que haya otros detonantes. Con PURINA® descubrí algunos de ellos, para que puedas identificarlos y prevenirlos a tiempo.
Causas comunes de la caspa en perros
El pelo del perro suele servir como un claro indicador del estado del animal. Un pelaje opaco, quebradizo y seco se puede asociar a que algo no está bien con la salud de nuestro amigo.
Por tanto, es normal que cualquier cambio en su brillo, tonalidad o caída pueda resultar alarmante, sobre todo, cuando está acompañado de pequeñas partículas de caspa en su cuero cabelludo.
Con el fin de proteger esta importante parte del cuerpo de nuestro fiel amigo, conocé a continuación algunas de las causas más comunes detrás de la caspa en perros.
Muda de pelo de tu perro
Es normal que los perros muden de pelaje por lo menos una vez al año. Algunas razas suelen tener mucha pérdida dos veces durante este mismo lapso, como parte de su proceso natural de renovación, sin que represente un síntoma de algún padecimiento o complicación en su salud.
Esta muda de pelo ocurre con mayor frecuencia durante la primavera, aunque también es normal que suceda consecutivamente en otoño. Te invitamos a que aprendás un poco más sobre este tema en pro del bienestar de tu fiel amigo.
El impacto de la luz artificial
Por otra parte, los perros que habitan dentro de departamentos o casas pueden mudar constantemente su pelaje debido a la luz artificial de estos ambientes. Cuando esto ocurre, es normal que se acompañe de una renovación en las células dérmicas de tu perrito, esta piel muerta que se desprende es la caspa.
Aunque este proceso es normal, cuando ocurre con frecuencia y de forma abundante es posible que sea causada por algún factor que puede poner en riesgo la salud de tu amigo. Los problemas inician si hay picazón excesiva, enrojecimiento o inflamación, síntomas que debería evaluar un profesional.
A diferencia de nosotros, los canes no requieren de tomar un baño todos los días, ni siquiera todas las semanas. Esto podría afectar su piel y resecarla, lo que daría como resultado caspa.


Por otra parte, dependiendo de su tipo de pelaje, será necesario realizar el cepillado, por lo menos, cada tercer día. Esta acción constante y bien llevada ayudará a prevenir la caspa en los perros.
Deficiencias alimenticias
Cuando la alimentación que le das a tu perro es deficiente y no le brinda todos los nutrientes que necesita para equilibrar su salud se refleja en su pelaje, produciendo la descamación que genera la caspa.
Para evitar esto deberás proporcionarle un alimento rico en Omega 3, ácidos grasos, vitamina A y proteínas de calidad. Este balance adecuado es fácil de encontrar en la amplia variedad de productos de PURINA ONE®, cuyas recetas otorgarán extras que mejorarán visiblemente la salud de tu mejor amigo sin importar su estilo de vida o la rutina que lleve.
Si la dieta es inadecuada, la caspa en perros será uno de los primeros indicios, pero la menor de las preocupaciones. De ser así, podrían presentarse deshidratación o desnutrición, además de síntomas como anorexia, pérdida de energía o de peso, ingesta excesiva de agua por diabetes y/o enfermedad renal, entre otros.
No permitás que esto suceda. Si observás alguna anormalidad, llevalo al veterinario lo antes posible para un examen de salud a profundidad y que reciba tratamiento y, bajo su orientación, ajustar la dieta del perro con alimentos de calidad.
Algunos tipos de clima y el aire seco
Por lo general, esta condición puede notarse durante los meses secos de invierno, cuando el clima no es favorable para su piel. Es una buena idea usar un humidificador o utilizar una crema hidratante que se rocíe sobre el pelo si notamos la presencia de escamas de caspa.
Algo que NO es normal y debés prestar especial atención es si observás costras. De ser el caso, no esperés y contactá con tu veterinario de confianza lo antes posible, podría tratarse de un asunto delicado para el bienestar del perro.
Enfermedades relacionadas con la caspa


La caspa en perros, si bien puede ser provocada por agentes “comunes” como los que vimos previamente, también podría relacionarse con aspectos de salud importantes. Conocé algunos y mantenete alerta para evitar afectaciones al bienestar de tu fiel amigo.
Dermatitis alérgica
Hay alergias alimentarias que provocan una reacción en los canes, algunas de ellas vinculadas a las proteínas de los alimentos. De ser así, lo mejor será llevar un plan con el veterinario para identificar qué genera estas respuestas inmunes en tu mascota y el tratamiento adecuado.
Por su parte, también hay dermatitis alérgica por pulgas. En estos casos, el detonante de la reacción se encuentra en la saliva de dichos parásitos. Para prevenirlo, priorizá la desparasitación del animal y asesorate con el veterinario.
Dermatitis atópica
Las reacciones alérgicas al polvo doméstico y a los ácaros que existen en el entorno del perro provocan síntomas en la piel como la presencia de caspa. Procurá para tu mascota espacios adecuados y en plenitud de condiciones para prevenir estos escenarios.
Seborrea
Una de las causas más comunes de la caspa en perros. Consiste en una exfoliación excesiva de la piel y la producción de células muertas y es común en ciertas razas, como los golden retrievers, los cocker spaniels y los Yorkshire terriers.
Por otro lado, varias enfermedades de la piel pueden causar seborrea y puede pasarle a cualquier raza de perro. Siempre es fundamental que se nutra correctamente al animal, se le den los cuidados adecuados y que sea bien vigilada su salud, con apoyo del veterinario.
En resumen, la caspa en perros podría deberse a múltiples factores. Además de sus genes, el cepillado que se le brinda o la picadura de una pulga u otro parásito, vemos que la frecuencia con que toma un baño, el uso de un mal champú, los cambios hormonales o una mala nutrición también influyen.
Considerá esto para aprender más sobre el correcto cuidado de tu animal de compañía. Recordá además que el veterinario será el indicado para orientarte en tus dudas y atender las situaciones inesperadas que puedan presentarse con tu mascota.
Ayudas para el tratamiento de la caspa en perros


Cuando se han identificado las razones tras la enfermedad, es posible dar inicio al tratamiento, apoyado por las indicaciones del veterinario. Entre las sugerencias que el profesional podría indicarnos podemos encontrar las siguientes.
Baños con champú específico
Utilizá un champú medicado o hidratante formulado para perros. Además, respetá la frecuencia recomendada de uso (por lo general cada 1–2 semanas) para evitar resecar demasiado la piel.
Cepillado regular
Elegi un cepillo adecuado al tipo de pelo (finos, duros, etc.) y con él, cepillá a tu perro varias veces por semana para eliminar células muertas y distribuir los aceites naturales de la piel.
Mejora de la dieta
Asegurate de que reciba un alimento de alta calidad, equilibrado y rico en ácidos grasos Omega‑3 y 6. Recordá que en PURINA® contamos con fórmulas reforzadas en ácidos grasos, proteína, vitaminas y minerales que favorecen la salud dermatológica, el crecimiento y brillo del pelaje para tu amigo peludo.
Hidratación de la piel
Evitá ambientes excesivamente secos; considerá un humidificador si el aire es muy seco. Ofrecé siempre agua fresca para favorecer la hidratación interna del perro.
Control de parásitos y alergias
Mantené al día los tratamientos antipulgas y desparasitaciones, ya que piojos o ácaros agravan la sequedad y la descamación. Además, si ya están identificados, procurá evitar al máximo el contacto de los agentes alergénicos con tu mascota.
Si no, validá con el veterinario para llevar a cabo los exámenes correspondientes y velar por el cuidado de tu animal de compañía. Recordá además que las visitas regulares a este profesional ayudarán a proteger el bienestar de tu amigo de cuatro patas.
¿Qué hacer cuando hay mucha caspa en los perros?
La caspa en sí será molesta para tu mascota, generándole picazón, molestia y, en ciertos casos, enrojecimiento o inflamación de la zona afectada. Sin embargo, podrían presentarse afecciones aún más serias que deben atenderse con prontitud.
En caso de que se produzca caída de pelo y el problema de descamación sea considerable, es mejor que tu mascota sea vista por el veterinario para que lo revisen y detecten oportunamente algún padecimiento mayor. Así será posible recibir un tratamiento adecuado para mejorar su condición.
Además de la posible presencia de caspa en perros, es clave que prestés atención a los diferentes cambios de comportamiento y aspecto de tu mascota. Esta es la principal forma de detección temprana de molestias y padecimientos desde casa, y permitirá consultar al veterinario a tiempo (si la afección es mayor).
Procurar por la salud de tu querido amigo de cuatro patas es de gran importancia para su bienestar. Cuando las mascotas y las personas se unen, la vida es mejor, por eso asegurate de darle los mejores cuidados y la nutrición adecuada a las tuyas, con PURINA®.
FUENTES: