Pasar al contenido principal
Indigestión en perros: can indigesto recibiendo cariños de su tutor.
Nutrición

Causas, síntomas y tratamientos para la indigestión en perros

02 de Mayo 2025 ·

Explorá las causas, síntomas y soluciones para la indigestión en perros. Aprendé más con PURINA® y cuidá el bienestar de tus amigos de cuatro patas.

La indigestión en perros es un problema común que puede causar molestias estomacales, vómitos, diarrea y pérdida de apetito. Puede deberse a una alimentación inadecuada, comer demasiado rápido o incluso al estrés.

Aunque en muchos casos no es grave, es importante saber cómo identificarla y tratarla para evitar complicaciones mayores. En este artículo, te explicamos sus principales causas, síntomas y qué hacer para aliviarla y prevenirla.

¿Qué es la indigestión en perros?

Esta condición, también conocido como dispepsia, es un trastorno digestivo en la que el estómago y los intestinos no pueden procesar los alimentos de manera correcta.

Esto generalmente provoca síntomas como náuseas, vómitos, gases, inflamación abdominal y malestar generalizado.

La indigestión en perros puede ser ocasional o crónica. La primera es causada por alguna comida pesada o la ingesta de algún elemento inusual. Por otro lado, la segunda, en su mayoría, es signo de un problema de salud subyacente, como alergias alimentarias, infecciones o enfermedades gastrointestinales.

En la mayoría de los escenarios, la indigestión en perros no es grave. Sin embargo, esta condición sí puede ser incómoda para el animal y afectar su bienestar.

Ahora bien, la duración de este trastorno estará directamente relacionado a la causa. Puede ser leve y desaparecer en algunas horas o pocos días con cuidados en casa, o necesitar atención veterinaria si los síntomas no desaparecen o son muy intensos.

Indigestión en perros: perro indispuesto acostado al lado de su comedero.

Causas de la indigestión en perros

La indigestión en perros puede tener diversas causas, como hemos mencionado anteriormente, desde hábitos alimenticios hasta problemas de salud más serios.

Tu peludo come demasiado rápido

Algunos perros tienden a comer con mucha ansiedad, así que devoran su concentrado en pocos segundos y, consecuentemente, tragan bastante aire junto al alimento. Cuando esto sucede, desencadena hinchazón, gases, regurgitación y hasta riesgo de torsión gástrica, sobre todo en razas grandes.

Dieta inadecuada o cambios bruscos en ella

Cuando hay errores en la dieta de tu mascota, su sistema digestivo puede reaccionar mal generándole malestar. Las causas incluyen:

  • Comida humana alta en grasas, especias o azúcares.
  • Ingesta de alimentos que los perros no pueden comer, conocé algunos acá.
  • Cambios repentinos en la dieta sin una transición correcta, aprendé cómo hacerla acá.

Ingesta de objetos extraños

Los canes pueden llegar a ser muy curiosos. Entonces, siempre estará presente la posibilidad de que ingieran algún objeto extraño como juguetes, huesos, ropa o basura. Esta situación puede provocar obstrucciones intestinales, dolor abdominal, vómitos persistentes, estreñimiento o diarrea.

Alergias alimentarias o intolerancias

Si tu perrito presenta diarreas, comezón en la piel, vómitos o malestar general, sin algún motivo específico, existe la posibilidad que padezca algún tipo de alergia alimentaria o intolerancia. Las más comunes, son al pollo, trigo o gluten, lácteos y soya; no obstante, cualquier ingrediente, por extraño que sea, podría provocar reacción.

Ansiedad o estrés

En los perros, así como en los humanos, el sistema digestivo está muy ligado al estado emocional. Entonces, situaciones incómodas que generen estrés o ansiedad, como mudanzas, consultas veterinarias o la llegada de nuevos miembros a la familia, pueden desencadenar indigestión en perros. Generalmente, se presenta falta de apetito, náuseas o vómitos y diarreas.

Indigestión en perros: perro raza bóxer lamiendo un vidrio.

Enfermedades gastrointestinales subyacentes

Otra posibilidad es que la indigestión en perros sea causada por afecciones más serias como:

  • Gastritis: una inflamación del estómago causada por infecciones, alimentos o medicamentos.
  • Pancreatitis: es una inflamación de este órgano que, generalmente, es causada por alimentos altos en grasa.
  • Infecciones intestinales: algunos virus o bacterias causan vómitos, diarrea y malestares severos.
  • Afecciones al hígado o al riñón: las enfermedades hepáticas o renales perjudican directamente la digestión y el metabolismo.

¿Cómo aliviar la indigestión en perros?

Si tu mascota presenta indigestión es muy probable que la esté pasando muy mal y que vos querás hacer lo que esté a tu alcance para mejorar su situación. En ese sentido, si los síntomas son leves y no llevan más de 24 horas, podés ayudarlo con algunos cuidados básicos.

  • Dieta blanda: alimentos suaves y fáciles de digerir pueden ayudar mucho a tu perrito. Esta puede incluir arroz blanco con pollo hervido, puré de zanahoria cocida, pescado blanco hervido o batatas cocidas o una fórmula especializada como PRO PLAN® EN Gastroenteric.
  • Hidratación: podés ofrecerle pequeñas cantidades de agua con alta frecuencia o incluso darle suero oral (siempre consultando antes con el veterinario).
  • Reposo digestivo: siempre y cuando los síntomas sean leves y el veterinario lo apruebe, un ayuno de 8 a 12 horas puede ayudar al estómago de tu mascota a recuperarse. No le des comida durante ese periodo y, después, ofrecele alimentos blandos en pocas cantidades.
  • Suplementos y probióticos: estas herramientas pueden ayudar a restablecer la flora intestinal y mejorar la digestión. Podés incluir suplementos específicos que el veterinario recomiende.
Bulldog francés recuperandose de la indigestión en perros, siendo mimado por su tutora.

¿Cómo prevenir la indigestión en perros?

Como tutor lo mejor que podés hacer es prevenir la indigestión en perros, así evitarás que tu mascota pase momentos difíciles. En PURINA® te enseñamos cómo podés hacerlo.

  • Proporcioná una dieta equilibrada y de alta calidad. Si tu perro tiene necesidades especiales, asegurate de ofrecerle justo lo que necesita. En PRO PLAN® podés encontrar fórmulas adecuadas para ello.
  • Si vas a realizar cambios, hacelo de manera gradual. Mezclá poco a poco su comida anterior con la nueva en un periodo de 7 días y observá si hay intolerancia o alergias. Sé paciente y elegí alimentos de alta calidad para que sea un éxito.
  • Cuidá la velocidad con la que se alimenta: si tu mascota es muy glotona, proporcioná su alimento en comederos antivoracidad y dividí la comida en pequeñas y frecuentes porciones.
  • Evitá, a toda costa, darle alimentos que sean tóxicos para perros; chocolate, cebolla y ajo, lácteos, comida frita con especias, uvas y pasas, entre otros. Asesorate con un veterinario para estar más seguros.
  • Reducí el estrés y la ansiedad: mantené una rutina estable de alimentación y paseos. Proporcioná un ambiente tranquilo y sin ruidos excesivos. Jugá con él para mantenerlo ocupado y relajado.
  • Mantené los chequeos veterinarios al día. Llevá a tu mascota a control al menos una vez al año. Si percibís cambios en el apetito, peso o comportamiento digestivo, consultá de inmediato al profesional.

Ya sabés que la indigestión en perros es un problema común que puede ser causado por una alimentación inadecuada, comer demasiado rápido, el estrés o incluso enfermedades digestivas.

También sos consciente de que, aunque en muchos casos se trata de un malestar pasajero, es importante prestar atención a los síntomas y tomar medidas para aliviarlo.

En ese sentido, proporcionar una dieta equilibrada, controlar su velocidad al comer y evitar alimentos inadecuados son claves para prevenir molestias estomacales.

Sin embargo, no olvidés que, si la indigestión es frecuente o grave, acudir al veterinario es fundamental para descartar problemas de salud más serios. Con los cuidados adecuados, nutrición de calidad como la de PURINA® y todo tu amor, tu perro podrá disfrutar de una digestión adecuada y una vida plena.

FUENTES:

Indigestión canina: síntomas, causas y qué hacer

Gastroenteritis en los perros: causas, síntomas y tratamientos

Siguiente artículo:

Carbohidratos para perros ¿son necesarios? Descubrilo con PURINA®