Pasar al contenido principal
Los gatos roncan: gato dormido en su cama
Cuidado y Bienestar Gato

¿Los gatos roncan? Causas, señales y cuándo preocuparse

Algunos gatos roncan y otros no. Aprendé cuándo es normal, qué lo causa y cómo favorecer su respiración para que descanse y se controle su condición.

Los gatos suelen ser animales silenciosos y elegantes, pero si alguna vez has notado que tu felino ronca mientras duerme, probablemente te hayás sorprendido o incluso preocupado. Aunque asociamos el ronquido con los humanos, lo cierto es que los gatos roncan más de lo que imaginamos y, en muchos casos, no representa un motivo de alarma.

En este artículo te explicaremos si es normal que los gatos ronquen, por qué sucede, qué factores pueden influir y cuándo es importante prestar atención. Escuchar a tu michi dormir puede darte pistas valiosas sobre su bienestar general.

¿Es normal que los gatos ronquen?

Sí, en muchas ocasiones es completamente normal. Algunos gatos roncan ocasionalmente, sobre todo cuando están en un sueño profundo y reparador, mientras que otros nunca emiten estos sonidos. Cada felino es diferente, y su fisiología, peso o postura al dormir pueden influir directamente.

¿Todos los gatos roncan?

No, no todos lo hacen. Hay gatos que duermen en absoluto silencio durante toda su vida, mientras que otros pueden emitir ligeros ronquidos desde jóvenes. Este fenómeno suele ser más frecuente en gatos adultos y de ciertas razas, aunque también puede aparecer en felinos completamente sanos.

¿Qué es un ronquido felino y cuándo aparece?

El ronquido se produce cuando el aire encuentra cierta resistencia al pasar por las vías respiratorias superiores. Este sonido puede escucharse como un leve zumbido o vibración y aparece, por lo general, cuando el gato está profundamente dormido.

Aunque los ronquidos pueden parecer curiosos o hasta simpáticos, es importante observar si se vuelven frecuentes, intensos o si están acompañados de otros síntomas, como estornudos o dificultad para respirar.

Los gatos roncan, en especial al dormir en una posición inusual, como el de la imagen.

Principales causas por las que los gatos roncan

Hay diferentes razones por las que los gatos roncan, y muchas de ellas están relacionadas con factores físicos, anatómicos o ambientales. A continuación, te contamos las más comunes:

1. Posición al dormir

Al igual que las personas, algunos gatos adoptan posturas muy relajadas o incluso extrañas al dormir. Estas posiciones pueden provocar una ligera obstrucción del flujo de aire, especialmente si el cuello queda muy doblado o el mentón apoyado contra el pecho.

Si el ronquido desaparece cuando cambia de posición, probablemente no haya de qué preocuparse. Si no, acudir con un veterinario será lo más adecuado.

2. Sobrepeso y obesidad

El sobrepeso en gatos no solo afecta su movilidad, sino que también puede influir en su respiración mientras duerme. La grasa acumulada alrededor del cuello o tórax puede presionar ligeramente las vías respiratorias, generando ese sonido característico del ronquido.

3. Razas con cara achatada (braquicefálicas)

Algunas razas de gatos, como los persas o los exóticos de pelo corto, tienen una estructura facial más plana, lo que puede hacer que el ronquido sea más común en ellas.

Su conformación anatómica hace que las vías respiratorias sean más estrechas, por lo que es normal que ronquen con mayor frecuencia o intensidad, incluso desde temprana edad.

4. Infecciones respiratorias o alergias

Los ronquidos también pueden estar asociados a problemas respiratorios temporales, como resfriados, infecciones bacterianas o alergias. En estos casos, suelen presentarse otros síntomas como:

  • Estornudos frecuentes.
  • Secreción nasal o lagrimeo.
  • Disminución de la energía o del apetito.

Si tu gato ronca y además presenta alguno de estos signos, lo mejor es consultar con un veterinario.

5. Presencia de cuerpos extraños o pólipos

Aunque no es común, en algunos casos los ronquidos pueden deberse a la presencia de cuerpos extraños, pólipos o masas benignas en las vías respiratorias. Estas situaciones deben ser evaluadas por un profesional.

Los gatos roncan si tienen cuerpos extraños en sus vías respiratorias. Tutor mimando a michi que ronca.

¿Cuándo debés preocuparte si los gatos roncan?

Aunque en la mayoría de los casos no hay razón para alarmarse, es importante observar si los gatos roncan de forma distinta a lo habitual. Algunos signos que pueden requerir atención incluyen:

  • El ronquido aparece de forma repentina y persistente.
  • El sonido se vuelve más fuerte o irregular con el tiempo.
  • Se acompaña de otros signos visibles, como tos, estornudos, secreción nasal o fatiga.
  • Tu gato muestra dificultad para respirar, incluso despierto.

En estos casos, es fundamental acudir al veterinario para descartar cualquier posible complicación y obtener un diagnóstico adecuado.

Tips para favorecer la respiración cuando los gatos roncan

Si bien no siempre es posible evitar que los gatos ronquen, hay varias formas de ayudarles a respirar mejor y a descansar cómodamente:

  1. Control de peso: una dieta equilibrada y especializada para la pérdida de peso es clave para prevenir el sobrepeso, que es una de las causas más frecuentes de ronquidos en gatos. Combiná esto con momentos de juego y estimulación física para mantenerlo activo y con un peso adecuado.

En PURINA® tenemos opciones nutricionales para prevenir o tratar el sobrepeso. Consultá con el veterinario para seguir la mejor prescripción.

  1. Ambiente limpio y libre de alérgenos: el entorno también influye mucho. Mantené su espacio limpio y evitá elementos irritantes como:
  • Polvo acumulado.
  • Humo de cigarrillo.
  • Aromatizantes o productos de limpieza muy fuertes.

Un ambiente libre de alérgenos favorece una respiración más tranquila y una mejor calidad de sueño.

  1. Revisión veterinaria regular: llevar a tu gato a controles veterinarios periódicos permite detectar cualquier cambio en su comportamiento o signos que pasen desapercibidos.
En general, los gatos roncan, pero los braquiocefálicos son más propensos a hacerlo. Michi durmiendo.

Escuchá los ronquidos de tu gato con atención

Entre todos los ruidos que puede emitir un gato, los ronquidos no siempre son motivo de preocupación. En muchos casos, es solo una característica individual que aparece cuando están relajados o duermen en una postura peculiar.

Sin embargo, los cambios repentinos o los ronquidos intensos que se acompañan de otros signos pueden ser una señal de que algo no anda del todo bien. Prestar atención a los detalles y mantener hábitos de cuidado preventivo marcará la diferencia.

Recordá que cada gato es único, y lo que puede ser normal en uno, puede no serlo en otro. Prestá atención especial a cada aspecto de tu gato, para promover el máximo bienestar en él.

En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Con cariño, observación y una nutrición de alta calidad como la que obtiene con CAT CHOW®, podés asegurarte de que tu compañero de cuatro patas respire, duerma y viva lo mejor posible.

FUENTES:

Why does your cat snore?

Mi gato ronca: ¿cuándo tengo que llevarlo al veterinario?