Pequeños trocitos bañados en su salsa....

Incontinencia urinaria en gatos: tratamiento, síntomas y causas
Encontrá una guía detallada sobre cómo identificar los síntomas de la incontinencia urinaria en gatos y cómo tratarla para mejorar el bienestar del michi.
La incontinencia urinaria en gatos es un trastorno común que afecta su capacidad para controlar la micción, lo que puede generar incomodidad tanto para el animal como para sus dueños. Una vez detectada ¿cómo se puede tratar? Hoy, con PURINA®, lo averiguarás.
Incontinencia urinaria en gatos: tratamiento
El tratamiento de la incontinencia urinaria en gatos depende, en gran medida, de las causas de la afección. Por este motivo, ahondaremos un poco más en qué provoca esta condición en nuestros ronroneantes amigos.
Infección urinaria
En caso de que la incontinencia sea causada por una infección bacteriana en el tracto urinario, probablemente el veterinario indicará un tratamiento. Su plan de acción podría incluir antibióticos junto a algún antiinflamatorio para reducir la hinchazón y el dolor en la vejiga.
Generalmente, estos tratamientos tienen una duración aproximada de entre 7 a 14 días. Tenés que cumplir estrictamente las indicaciones del profesional y la totalidad del tratamiento para evitar que la infección regrese y reducir el riesgo de la resistencia a los antibióticos.
Cálculos renales
Por otro lado, cuando la incontinencia se debe a cálculos renales, el tratamiento puede ir desde simples cambios en la dieta hasta procedimientos quirúrgicos. Recordá, sólo el veterinario sabe cuál es el caso específico de tu michi.
Ahora bien, dependiendo del tipo de cálculos, si son de calcio, estruvita u otro, el veterinario indicará dietas específicas enfocadas en disolver las “piedritas” y prevenir la formación de más.
En ese caso, un alimento como PRO PLAN® Urinary gatos con Optitract, sería una opción ideal. Su tecnología exclusiva incluye una combinación de nutrientes que ayuda a prevenir la formación de cristales de estruvita y de oxalato, que mantienen y protegen la salud del tracto urinario inferior de los michis adultos.
Sin embargo, cuando las dietas no son suficientes y los casos son extremos, la cistotomía es una opción. Se trata de una intervención quirúrgica para eliminar los cálculos renales, pero sólo el veterinario te orientará sobre si aplica o no en tu mascota.

Cistitis idiopática
La cistitis idiopática es una inflamación de la vejiga que no tiene una causa específica ni identificable. Los michis que padecen esta afección tienen episodios de micción dolorosos con mucha frecuencia. En algunos casos, la orina evidencia sangre y en otros la pérdida del control de esfínteres.
Generalmente, el tratamiento cuenta con antiinflamatorios, analgésicos, antiespasmódicos y terapias de manejo del estrés. Dependiendo del caso específico de tu gato, el albéitar determinará la mejor manera de proceder.
Deficiencia hormonal
En gatos de edad avanzada o en hembras esterilizadas, la incontinencia urinaria puede ser causada por un desbalance hormonal que ocasiona una debilidad en los músculos de la vejiga y, en consecuencia, se disminuye el control urinario.
Para estos casos, los tratamientos hormonales son ideales. Se componen de estrógenos sintéticos para las gatas, que tienen el objetivo de mejorar el tono muscular de la vejiga. Por su parte, para los gatos machos, se suelen utilizar medicamentos con testosterona.
Recordá que sólo el veterinario puede determinar la manera de proceder, nunca debemos hacerlo por iniciativa propia. Sin el conocimiento del profesional, podríamos incluso generar efectos contraproducentes.
Problemas neurológicos
Cuando la incontinencia urinaria es causada por algún tipo de afección neurológica, el tratamiento puede consistir en terapia física e incluso medicamentos que traten directamente el trastorno principal.

Síntomas de la incontinencia urinaria en gatos
Ya sabés que los tratamientos para la incontinencia urinaria en gatos dependen de las causas de esta. Ahora, es fundamental saber identificar los síntomas de la afección para que puedas actuar a tiempo con tu michi.
Pérdida involuntaria de orina
El síntoma más evidente de la incontinencia urinaria en gatos es la incapacidad de retener la micción. Entonces, esas señales las podés detectar si encontrás pequeños charcos de orina en los lugares que tu michi frecuenta.
Debés estar atento a que no sea marca territorial pues en este caso habría una intención, contrario a los casos de incontinencia. Este segundo escenario, como su nombre sugiere, sucede sin que el michi esté consciente de su necesidad de orinar.
Goteo constante de orina
Otro síntoma, no tan evidente, pero muy revelador, es el goteo de orina. La manera en la que podés identificarlo es fijarte en la zona alrededor de los genitales de tu michi.
Cuando se presenta un goteo de orina, su área genital estará húmeda en todo momento. En consecuencia, podrían aparecer irritaciones en la piel e infecciones secundarias.
La humedad en la zona puede ser ocasionada por la salida de orina, no obstante, también podría deberse al lamido constante del michi con el que busca generar alivio, consecuencia de la molestia que siente. Debés estar atento para identificar las señales de manera apropiada en pro del bienestar de tu ronroneante amigo.
Micciones fuera de la caja de arena
Si tu gato nunca ha tenido problemas con su caja de arena y, de repente, comienza a orinar por fuera de ella sin ningún motivo aparente, puede que esté experimentando problemas de control urinario.
¡Es fundamental que identifiqués si el problema es conductual o de incontinencia para que actués a tiempo!
Dolor al orinar
Cuando la incontinencia urinaria en gatos es causada por una infección urinaria o cálculos en la vejiga, es común que el michi sienta dolor durante la micción y lo verás adoptando una postura inusual, haciendo esfuerzos o quejándose.
Cambios en la frecuencia urinaria
Debés estar atento a si tu gato está orinando mucho más de lo usual o si, por el contrario, disminuyó bastante su frecuencia de micción. Si estas alteraciones en sus comportamientos perduran o varían bastante, es imperativo que consultés con tu veterinario de confianza.
Panza inflamada o dura
Cuando la incontinencia urinaria en gatos es consecuencia de una obstrucción urinaria o de la vejiga distendida, el animal podría tener el abdomen hinchado, endurecido y sensible al tacto. Si notás estos síntomas lleva a tu michi al veterinario de inmediato: es una emergencia médica.
Orina con sangre
Por otro lado, la presencia de sangre en la orina es un claro signo de alerta que puede indicar infección, inflamación o cálculos urinarios. En casos de incontinencia, la sangre puede aparecer en forma de manchas rojizas en la zona donde el gato ha estado descansando.

¿Cómo se diagnostica la incontinencia urinaria en gatos?
Para diagnosticar la incontinencia urinaria en gatos y su causa subyacente es necesaria una evaluación veterinaria completa.
Como ya hemos mencionado anteriormente, el problema puede tener múltiples orígenes. Con esto en mente, es fundamental hacer análisis clínicos, estudios de imagen y observación del comportamiento de nuestro animal de compañía.
Entre algunos métodos de diagnóstico utilizados por los médicos veterinarios se encontrán:
- Análisis de historia clínica y examen físico completo.
- Análisis de orina.
- Radiografías y ecografías.
- Pruebas neurológicas.
- Análisis de sangre.
- Cistoscopía, solo en casos específicos.
La incontinencia urinaria en gatos es un problema que afecta su bienestar y tu tranquilidad. Por esos motivos, es fundamental diagnosticar esa condición de manera temprana y ofrecer el tratamiento adecuado en cada caso.
En ese sentido, si percibís algún signo de incontinencia en tu michi, no dudés ni un momento en consultar a un veterinario. Esto ayudará a evitar complicaciones a futuro y a cuidar muy bien a tu mejor amigo de cuatro patas.
Si tu ronroneante amigo presenta afecciones relacionadas con eliminación o retención inadecuada de orina, el veterinario determinará el uso de dietas especiales como PRO PLAN® Urinary gatos Veterinary Diets para un mejor manejo del caso.
En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Te invitamos a seguir navegando nuestro blog y conocer más sobre nutrición, bienestar y cuidados para tu amigo de cuatro patas.
FUENTES:
Incontinencia urinaria en gatos: por qué ocurre, cómo detectarla y las mejores soluciones
Comprende la incontinencia felina: ¿cómo cuido de mi gato incontinente?
Incontinencia urinaria en gatos: causas, síntomas y tratamiento
Siguiente artículo:
Disfunción cognitiva en perros: síntomas y cómo controlarla