Gato polidáctil: una mutación fascinante e inofensiva
El gato polidáctil es una fascinante variación felina con más dedos de lo normal. Descubrí su origen, sus características y los cuidados que necesita.
¿Has oído hablar del gato polidáctil? Revisá bien las patas de tu gato y contá bien sus dedos, porque, ahí dónde lo ves, podrías tener un gato aún más único de lo que pensabas.
Pues bien, la polidactilia es una curiosa condición que presentan gran variedad de gatos, por lo cual tienen una mutación genética inofensiva y que es bastante peculiar: tener más dedos de lo habitual en sus patas.
En este artículo te contaremos todo lo que necesitás saber sobre el gato polidáctil, así como de su característica tan especial, desde su larga e increíble historia hasta los cuidados especiales que necesitan estos maravillosos michis. Continuá leyendo.
Gato polidáctil: de dónde viene y cuál es su historia
El término polidáctil proviene del griego y significa “muchos dedos”. En el caso de nuestros ronroneantes amigos, se refiere justo a esta condición física.
La gran mayoría de los michis tienen cinco dedos en las patas delanteras y cuatro en las traseras, para un total de 18. Sin embargo, los gatos polidáctilos pueden tener hasta ocho en cada pata, lo que les da una apariencia única y, según algunos, encantadora.
La polidactilia felina es una mutación genética hereditaria e inusual, pero totalmente inofensiva para la salud del michi; es más se cree que, en algunos casos, puede ser beneficiosa. Se presenta con mayor frecuencia en gatos de regiones como Norteamérica y el Reino Unido, especialmente en zonas costeras.
No está muy claro cuándo o donde surgió la mutación que causa dedos adicionales, sin embargo, se ha encontrado con mayor frecuencia en gatos que viven en zonas costeras entre Norteamérica y Gran Bretaña. Por lo tanto, es muy posible que haya surgido de los felinos que acompañaban a los marineros en los viajes transatlánticos y que mantenían los barcos libres de roedores.

La historia corrobora esta teoría, pues hay varias leyendas en las que los gatos polidáctilos les traían suerte durante los viajes en el océano; además, hay recuentos de marineros que dicen que los dedos adicionales ayudaban a estos michis a agarrarse mejor de los barcos. Así que, según lo que sabemos, puede ser una evolución natural de los felinos para adaptarse a la vida en altamar.
Una curiosidad de los gatos polidáctilos, es que el famoso escritor Ernest Hemingway recibió uno como regalo de un capitán de barco. Desde entonces, su hogar en Key West se convirtió en refugio de numerosos michis con esta condición.
Hoy en día, los descendientes de aquellos mininos siguen viviendo en el museo dedicado al autor, y por ello también se les conoce como “gatos de Hemingway”.
¿Por qué algunos gatos tienen más dedos?
La polidactilia en gatos es causada por una mutación genética hereditaria que afecta a un gen dominante, lo que significa que si uno de los padres es polidáctil, es probable que sus crías igualmente lo sean. Esta alteración provoca el desarrollo de uno o más dedos adicionales, por lo general, en las patas delanteras, aunque, en algunos casos, también puede presentarse en las traseras.

A diferencia de otras mutaciones, la polidactilia no suele afectar de manera negativa la salud del gato. De hecho, muchos gatos polidáctilos son tan activos, ágiles y saludables como cualquier otro felino, con la diferencia, como supondrás, de contar con más dedos.
Incluso, hay quienes afirman que, al tener patas más anchas, estos michis cuentan con una mayor estabilidad y habilidades avanzadas para trepar o cazar. Sin embargo, es importante cortarle las uñas al gato con frecuencia ya que, en ocasiones, las garras de los dedos adicionales pueden dar problemas.
Cuidados especiales para un gato polidáctil
Como hemos mencionado líneas arriba, por fortuna, la polidactilia en gatos suele ser una mutación positiva, así que no es común que afecte de manera negativa la salud de nuestro ronroneante amigo. Esto quiere decir que un gato polidáctil no requiere cuidados radicalmente distintos de los de uno estándar.
Aunque eso sí, hay ciertas consideraciones que todo tutor debe tener en cuenta. Una de las más importantes es el mantenimiento regular de sus uñas. Los dedos adicionales también desarrollan garras y es posible que pueden crecer de forma irregular o encarnarse, dado que estas zarpitas extras no siempre logran desgastarse de manera natural.
Por este motivo es importante revisar sus dedos y proveerles comida especialmente nutritiva y balanceada, con alimentos como los que provee PURINA® PRO PLAN® Gatos. Sus fórmulas están diseñadas para aportar los nutrientes necesarios para su bienestar y evitar uñas partidas, entre otras complicaciones relacionadas con su condición polidáctil.
También es recomendable que el veterinario revise sus patas con regularidad. Esto será clave para asegurarse de que no haya deformidades, molestias al caminar o infecciones en las almohadillas adicionales.
En casos poco comunes, algunos gatos polidáctilos pueden tener dedos que no son completamente funcionales. Como consecuencia de esto, nuestros michis podrían presentar incomodidad si no se atienden a tiempo.
¿Es común la polidactilia en gatos?
La polidactilia felina no es una condición muy común que digamos y es más bien rara en la población total de michis. Suele presentarse con mayor recurrencia en ciertas razas de gatos con linajes y antecedentes de zonas costeras, como Maine, Canadá o el norte de Europa.
Pese a lo anterior, debemos tener en cuenta que se trata de una mutación dominante. Por lo tanto, se transmite genéticamente y es muy posible que, a futuro, sean más comunes.

La raza de gatos Maine coon es una de las más asociadas con la polidactilia y no es raro encontrar ejemplares con dicha variación. De hecho, se cree que esta mutación fue útil para los felinos que vivían en climas fríos, ya que los dedos adicionales les daban una base de mayor amplitud para caminar sobre la nieve.
Claro, amamos a nuestros gatos sin importar la cantidad de dedos que tengan, pero siempre es interesante saber que, incluso nuestras amadas mascotas, pueden llegar a presentar características que las hacen todavía más únicas.
En PURINA® creemos que juntos, la vida es mejor. Te invitamos a continuar aprendiendo acerca de la nutrición, el comportamiento y el bienestar de nuestros amigos de cuatro patas, para que te convirtás en un excelente cuidador animal.
FUENTES:
Polydactyl cats: Everything you should know about these unusual pets