Pasar al contenido principal
Gato esfinge, vista frontal.
Cuidado y Bienestar Gato

Gato esfinge: cuidados y naturaleza de la raza

El gato esfinge o sphynx, famoso por no tener pelo, se ha convertido en un enigma para algunos tutores. Aprendé más de esta bella raza con PURINA®.

El gato esfinge es de fácil reconocimiento por ser el más famoso de los michis sin pelo. con características típicas no solo en su aspecto, también en su conducta, necesidades y mantenimiento.

¿Estás pensando en adquirir un gato esfinge? Continuá leyendo pues hoy, con PURINA®, encontrarás información valiosa sobre esta increíble raza felina para que te decidás por completo.

Un poco de historia del gato egipcio

Aunque comúnmente decimos que estos michis son egipcios, la realidad es muy diferente. El sphynx es una raza que fue descubierta en Canadá en 1966. Se le llamó “gato esfinge” porque se parecía a una cuando estaba sentada.

Debemos decir que las razas de gatos sin pelo nacen de mutaciones genéticas y el caso del esfinge no es la excepción.

En las décadas de 1970 y 1980, los criadores de Canadá y E.E.U.U. intentaron criar michis sin pelo y los cruzaron con éxito con el Devon Rex, dando lugar a los ancestros de los gatos esfinge y del don Sphynx actual. La raza fue reconocida en los Estados Unidos en 1979 y en el Reino Unido en 2006.

¿Cómo cuidar un gato esfinge?

El sphynx o gato esfinge, también es llamado de forma común como “egipcio”; sin embargo, las maneras correctas de nombrarlo son con los dos primeros términos.

Los gatos de esta raza suelen ser muy amigables y cariñosos. Tienen un carácter que los hace muy apegados a su humano demandando amor y atención de manera insistente. Sin embargo, es un michi enérgico y juguetón.

Los sphynx son gatos curiosos, muy inteligentes y fáciles de entrenar. Estos felinos se caracterizan por su ternura, sociabilidad, así como por el hecho de que les encanta estar con su tutor.

Características físicas

Gato esfinge acostado. Gato esfinge acostado.

Suele tener mucha grasa subcutánea para protegerlo, especialmente en la parte baja del abdomen; además cuenta con abundantes “pliegues” repartidos por todo el cuerpo. Un dato curioso de esta raza: en las exposiciones felinas, cuantas más arrugas tenga, mejor calificación tendrá.

Aunque es considerado un gato sin pelo, en realidad sí tiene unos muy cortos en las orejas, las patas, los testículos, el espéculo alrededor de la nariz y la cola, y también cuenta con barba y cejas. Debido a la ligera cantidad de vello suave, la sensación del cuerpo es como gamuza.

El sphynx pesa alrededor de 3 a 5 kg ​​y se clasifica como un gato de tamaño mediano. Su cuerpo, aunque parece esbelto y delicado, en realidad se caracteriza por contar con un físico musculoso en su interior.

El gato esfinge tiene una cabeza redondeada en forma de cuña, orejas anchas y amplias, ojos grandes ligeramente levantados y una cola que se estrecha hacia la punta como un látigo.

¿Cuánto vive un gato sphynx?

El gato esfinge puede llegar a vivir entre 12 y 14 años. El promedio de vida de todos los gatos es de 15 años, por lo que es un poco corto en comparación con otros michis.

Un gato egipcio que haya nacido en un criadero debe tener unas condiciones de origen ideales, por lo que se espera la mejor calidad de vida. Para mantenerlos sanos durante mucho tiempo, es importante darles una buena alimentación y amor todos los días.

¿Por qué los gatos esfinge no tienen pelo?

Gato esfinge dormido en brazos de su tutor. Gato esfinge dormido en brazos de su tutor.

Como bien dijimos anteriormente, el gato esfinge es una de las razas de gatos clasificadas como carentes de pelaje, sin embargo, en realidad, esto no es del todo cierto. La piel de estos felinos está cubierta por una fina capa de pelo minúsculo que asemeja a un durazno.

Como supondrás, los sphynx no necesitan cepillarse al no contar con un pelaje abundante que pueda proteger su piel del sol y de otros factores ambientales. Esto, a su vez, implica que hay que tener cuidado con la dermatitis y otras enfermedades dermatológicas.

Enfermedades a las que son propensos los gatos sphynx

La apariencia inusual casi sin pelo del gato esfinge es atractiva, pero hay que tener especial cuidado con las enfermedades de la piel. El pelaje del michi cumple una función protectora que, en estas razas, se ve algo reducida.

Enfermedad de la piel

Los síntomas de las enfermedades dermatológicas felinas varían desde llagas hasta grandes cantidades de caspa. Para mantener la piel limpia, limpiala con una toalla húmeda con frecuencia y verificá con el tacto que no queden residuos de humedad.

Sarna del oído

Un parásito llamado “ácaro del oído” podría atacar a tu mascota, incomodando esta parte de su cuerpo y provocando sarna. Si notás que a tu ronroneante amigo le pican las orejas, lo más probable es que tenga esta afección, por lo que debe ser atendido de inmediato.

Rascarse la oreja puede ser la manera en que el michi busque aliviar su incomodidad, no obstante, es posible que tenga el efecto contrario, ya que podría causar rasguños que complejicen su malestar.

Miocardiopatía hipertrófica

Una enfermedad que hace que el músculo cardíaco se engrose. A medida que avanza, puede resultarle difícil caminar o tener problemas para respirar, influyendo directa y seriamente en el bienestar de tu gato esfinge.

Importante: los gatos tienden a ocultar sus enfermedades y, en ciertos casos, cuando los tutores lo notamos es demasiado tarde. No dejés de lado los chequeos regulares para corroborar su buena salud.

Si notás alguna anormalidad en tu gato, consultá inmediatamente a su veterinario y seguí todas sus instrucciones de cuidados. Recordá que son animales muy delicados y merecen la mejor atención.

Ausencia de pelo y cuidados del gato esfinge

Los cuidados de la piel del gato esfinge son claves para su bienestar. Michi sphynx acostado. Los cuidados de la piel del gato esfinge son claves para su bienestar. Michi sphynx acostado.

Por lo general, el sebo secretado por la piel del gato sphynx es absorbido por el poco pelo que tienen, pero al ser un vello suave, por sí solo no puede absorber lo suficiente como cualquier otro minino.

Cuando esta “grasa” se acumula en la piel, se convierte en una de las principales causas del desarrollo de enfermedades. El sebo y la suciedad son especialmente propensos a acumularse entre las arrugas de esta raza de gato.

¿Cómo bañar a un gato esfinge?

Para cuidar correctamente de un gato sin pelo como el esfinge, es necesario que el minino tome baños regulares o que el cuidador realice masajes con una toalla húmeda para eliminar la suciedad.

Además, el esfinge es un gato sensible a los cambios térmicos y suele ser débil en el frío, así que siempre es importante prestar atención al clima del ambiente en el que se encuentra. Hacé esto incluso cuando vivan en interiores para mantener una correcta temperatura corporal.

Si el pelaje es demasiado corto y escaso, es fácil presentar lesiones, así que revisá el cuerpo de tu gato esfinge todos los días. También debés tener cuidado con la sobreexposición a los rayos UV y tomar en cuenta todas las recomendaciones que te hagan al momento de adquirir uno de estos michis.

¿Qué temperatura interior es mejor para los gatos esfinges?

Gato esfinge bajo una manta de colores para mantener la temperatura corporal. Gato esfinge bajo una manta de colores para mantener la temperatura corporal.

Los sphynx tienen el pelo muy corto y son sensibles al calor y al frío, así que asegurate de mantener la temperatura ambiente bajo control todos los días para evitar problemas de salud en tu mascota.

Instalá un higrómetro y un termómetro para verificar la humedad y la temperatura varias veces al día, con el fin de mantener los niveles adecuados en la habitación. Esto te permitirá hacer ajustes con aire acondicionado, priorizando la salud del michi al prevenir complicaciones en sus vías respiratorias.

Recordá: los michis de esta raza son especialmente sensibles al frío, así que tratá de pasar el mayor tiempo posible con ellos y asegurate de que la temperatura ambiente sea la correcta para su bienestar.

¿Los gatos sin pelo son adecuados para las personas alérgicas?

Desafortunadamente, esta pregunta no puede responderse con un simple sí o no. Hay personas que, en realidad, son menos o nada alérgicas a los gatos sphynx.

Sin embargo, a menudo, el problema es que una reacción alérgica de los humanos no solo se debe al pelo del gato sino también a la caspa que se genera. Esto debido a que en ambos elementos se podría hallar el alergeno que el gato produce y al cual los humanos llegamos a ser sensibles o alérgicos.

Como resultado, la alergia a la caspa de gato puede ser aún más frecuente en los gatos esfinge o sphynx para algunas personas. Con esto en mente, PURINA® desarrolló la fórmula PRO PLAN® LiveClear®, ideal para controlar los alergenos que producen los michis, facilitando la convivencia al reducir los efectos alérgicos en los tutores.

En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Te invitamos a continuar leyendo nuestro blog para que aprendás más acerca de la nutrición y el bienestar de tu animal de compañía.

FUENTES:

Sphynx Cat Breed Information

Sphynx Cats: loving, intelligent, furless felines