Pasar al contenido principal
Cada cuánto se desparasita un gato.
Cuidado y Bienestar Gato

PURINA® te enseña cada cuánto se desparasita un gato

Saber cada cuánto se desparasita un gato es vital en nuestro rol como tutores. Con PURINA®, aprendé sobre la desparasitación felina y cuidá a tu michi.

Para proteger al máximo a tu mascota, es fundamental que, como el tutor responsable que sos, sepás cada cuándo se desparasita un gato. Conocer esta información es clave para resguardar a tu michi de los efectos que estos invasores pueden generar en su organismo.

Con esto en mente, hoy aprenderás acerca de los tipos de parásitos que pueden afectar a los gatos, además de recomendaciones sobre la frecuencia con la cual deben ser desparasitados, según factores como su edad y estilo de vida. Continuá leyendo y descubrí cómo proteger al máximo a tu ronroneante amigo.

Parásitos frecuentes en gatos

Incluso los michis domésticos pueden contraer parásitos internos (endoparásitos) y externos (ectoparásitos), los cuales afectan su calidad de vida. Estas infestaciones podrían causar desde diarrea, vómitos y otros problemas digestivos, hasta pérdida de peso, anemia o daños en órganos.

Además, muchos parásitos felinos son zoonóticos, es decir, pueden transmitirse a los humanos, por lo que mantener un plan de desparasitación protege también a toda nuestra familia. Considerando lo anterior, es fundamental aplicar desparasitantes de forma periódica y siguiendo las indicaciones veterinarias.

Tipos de parásitos en gatos

Existen múltiples clases de parásitos a los cuales nuestros ronroneantes amigos pueden estar expuestos. Conocer cuáles son las posibles amenazas, así como sus efectos en el organismo del michi ayudará a prevenir e identificar mejor su presencia y, por consiguiente, darle bienestar a nuestra mascota.

Endoparásitos

Este término hace referencia a los parásitos internos que afectan, principalmente, el sistema digestivo del michi, aunque algunos pueden estar presentes en otros órganos. Los más comunes incluyen:

  • Lombrices intestinales (toxocara catitoxascaris leonina): también llamados nematodos, son gusanos redondeados que pueden provocar síntomas como vómitos, diarrea, pérdida de peso, y en algunos casos, una distensión abdominal visible. Los gatitos podrían infectarse al consumir la leche materna.
  • Tenias (dipylidium caninum, taenia spp.): conocidos como cestodos, son gusanos planos que se transmiten cuando el gato ingiere pulgas infectadas con las larvas. También pueden adquirirse al cazar y consumir roedores o pequeños animales contaminados. Estos parásitos se alojan en el intestino delgado y podrían causar diarrea, pérdida de peso y, a veces, una sensación de picazón alrededor del ano.
  • Giardias y coccidios: parásitos microscópicos (protozoos) que infectan el intestino. Las giardias son responsables de diarrea crónica, deshidratación y malestar digestivo. Los coccidios también pueden causar diarrea persistente y son especialmente peligrosas para los gatitos, pues su sistema inmune aún no está completamente desarrollado. Ambos se transmiten a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con sus quistes.

Ectoparásitos

Michi rascándose. Descubrí cada cuánto se desparasita un gato y evitá que tenga comezón por ectoparásitos. Michi rascándose. Descubrí cada cuánto se desparasita un gato y evitá que tenga comezón por ectoparásitos.

Los ectoparásitos son los que se encuentran alojados sobre la piel o el pelaje del gato, alimentandose de ella o de su sangre. Son una preocupación común para los tutores de mascotas, pues no solo las incomodan, sino que también pueden transmitir enfermedades. Los principales parásitos externos que afectan a los michis son:

  • Pulgas: parásitos comunes que provocan rascado excesivo, pérdida de pelo y la aparición de puntos negros en el pelaje. Pueden causar dermatitis alérgica, anemia y transmitir tenias. Son muy contagiosas y afectan tanto a gatos de interior como de exterior.
  • Garrapatas: se adhieren a la piel del michi y se alimentan de su sangre. Son más comunes en gatos de exterior, pero podrían entrar en casa a través de otros animales. Pueden transmitir enfermedades graves como babeosis y ehrlichiosis. Es importante retirarlas correctamente para evitar la transmisión de infecciones.
  • Ácaros: pueden causar sarna (picazón intensa y costras) y otitis parasitaria (inflamación y secreciones en los oídos, provocando dolor y malestar. Son altamente contagiosos entre gatos y requieren tratamiento específico para eliminar la infestación.
  • Piojos: son parásitos pequeños que viven en el pelaje y se alimentan de la piel del gato. Provocan rascado constante y pérdida de pelo. Aunque son menos comunes, pueden causar irritación y malestar. No suelen ser peligrosos, pero es necesario tratarlos para evitar infecciones secundarias.

Independiente del tipo de parásito que esté afectando a tu michi, debés pasar a la acción lo antes posible para darle bienestar al animal. Consultá con el veterinario acerca de los métodos más efectivos para el caso específico de tu mascota.

Señales de que nuestro gato tiene parásitos

Si bien los gatos son expertos en ocultar sus malestares, al tratarse de agentes invasores en nuestro michi, su organismo reaccionará de múltiples maneras a su presencia. Conocé a continuación algunas de las señales que podrían presentarse en caso de que tu ronroneante amigo tenga parásitos.

Comezón o rascado constante

: Aprendé cada cuánto se desparasita un gato, para evitar que tenga comezón por pulgas u otros ectoparásitos. : Aprendé cada cuánto se desparasita un gato, para evitar que tenga comezón por pulgas u otros ectoparásitos.

Es una de las primeras señales de que algo va mal con la piel del michi, pudiendo significar presencia de ácaros, pulgas o, inclusive, reacciones alérgicas a sus picaduras. Esto puede generar lamido excesivo también y, en casos más serios, áreas peladas, irritadas o inflamadas.

Las zonas más afectadas son el cuello, la base de la cola o las orejas. Las heridas y costras pueden ser resultado del rascado intenso o infecciones secundarias por el daño que se ha producido en la piel.

Presencia de parásitos visibles

Ver pulgas, garrapatas, piojos o ácaros a simple vista (o puntos negros en el pelaje, que son sus desechos) confirma que estamos ante una infestación. En el caso de los parásitos internos podrías incluso observar lombrices o segmentos de tenia en las heces o la zona del ano del gato.

Pérdida de peso sin razón aparente

Un gato que come normalmente, que no ha cambiado en ningún aspecto su dieta, pero pierde peso podría ser resultado de la presencia de lombrices intestinales. Estos parásitos absorben los nutrientes sin que el animal pueda aprovecharlos.

Diarrea o vómitos frecuentes

Los parásitos intestinales pueden irritar el tracto digestivo del michi, provocando heces blandas o poco consistentes, mucosas o, en casos más serios, con sangre. Así mismo, el gato podría también presentar vómitos.

Falta de apetito o cambios en el comportamiento

El michi podría desinteresarse por su comida si tiene malestar general, mostrándose apático, irritable, durmiendo más de lo normal. Si querés saber por qué un gato no quiere comer, nuestro artículo sobre el tema te será útil.

Problemas respiratorios

Algunos parásitos pueden migrar a otros órganos, como los pulmones, causando tos, estornudos, secreción nasal o dificultad para respirar. En estos casos, es fundamental una pronta atención veterinaria, para prevenir complicaciones aún más serias.

¿Por qué es clave saber cada cuánto se desparasita un gato?

Cumplir con el programa de desparasitación de los gatos es esencial para preservar no sólo su bienestar, sino también el de otros michis e incluso el nuestro propio como tutores. Estos animales, si bien son aseados, no están exentos de presentar pequeños invasores en sus cuerpos, por lo que debemos saber cuándo y cómo llevarlo a cabo.

¿Cada cuánto se desparasita un gato?

Veterinaria con michi en sus brazos. Esta profesional sabe con certeza cada cuánto se desparasita un gato. Veterinaria con michi en sus brazos. Esta profesional sabe con certeza cada cuánto se desparasita un gato.

La desparasitación de los gatos se debe hacer de manera regular y constante, sin embargo, los parámetros para ello varían dependiendo de diversos factores, como la edad y el estado general del michi. Con esto en mente, PURINA® CAT CHOW® te aclarará un poco más sobre este tema.

Gatitos

Los gatitos están en una etapa crucial de sus vidas y, ya que su sistema inmune no está desarrollado del todo, es clave protegerlos de los parásitos que puedan adquirir del ambiente e incluso de su madre. Con esto en mente, se debe considerar la desparasitación tanto interna como externa.

La desparasitación interna de los michis empieza alrededor de la 2-3 semana de vida y debe llevarse a cabo cada 15 días hasta que cumplan los seis meses de edad. Por su parte, la externa tendrá lugar luego de las 8 semanas, con un refuerzo mensual.

Gatos adultos

Los gatos adultos cuentan ya con un sistema inmune fortalecido, por lo que requieren de una desparasitación interna menos frecuente que al ser pequeños. En este caso, debe hacerse cada 3 meses, con algunos casos en los que, si el ambiente es controlado, puede ser semestral, con visitas veterinarias regulares.

Por su parte, la desparasitación externa de tu gato puede depender de múltiples aspectos, pero, lo recomendable, es que sea mensual. En caso de que tu gata esté en gestación, debés seguir protegiendola, aunque el veterinario te dará las pautas adecuadas para hacerlo sin afectar su bienestar ni el de las crías.

Recordá que cada gato es único, por eso, es crucial validar con tu veterinario de confianza acerca del adecuado proceso de desparasitación para tu mascota.

Cada cuánto desparasitar a un gato puede variar dependiendo de múltiples factores, pero con la orientación adecuada de un profesional, tu michi estará protegido de los efectos de estos invasores. Además, tené presente que su sistema inmune debe trabajar correctamente, por lo que necesita de hidratación y nutrición constantes y de alta calidad.

Con esto en mente, CAT CHOW® tiene diferentes fórmulas especializadas para darle a tu ronroneante amigo los nutrientes que necesita para estar en óptimas condiciones. Complementá su cuidado con agua fresca, vacunas, amor y la desparasitación correcta: tu michi te lo agradecerá.

En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Te invitamos a consultar a un veterinario de manera frecuente para que le brindés a tu amigo de cuatro patas los mejores cuidados.

FAQs

¿Es necesario desparasitar a un gato que vive solo dentro de casa?

Sí, porque, aunque tu gato no salga, aún es posible que contraiga parásitos internos y externos. Las pulgas, por ejemplo, pueden entrar al hogar en tu ropa, zapatos o a través de otras mascotas. También los huevos de lombrices podrían estar presentes en alimentos crudos o en el ambiente.

¿Puedo usar un antiparasitario para perros en mi gato?

De ninguna manera. Algunos productos para perros contienen sustancias que son tóxicas o incluso mortales para los michis, como la permetrina. Siempre utilizá tratamientos específicamente formulados para gatos y consultá al veterinario para asegurarte de que elegís opciones adecuadas y seguras.

¿Una buena alimentación ayuda a prevenir parásitos en los gatos?

En parte. Una nutrición equilibrada fortalece el sistema inmune del michi, lo que le permite responder a posibles infestaciones parasitarias. Aunque no sustituye la desparasitación, un gato bien nutrido resiste mejor los efectos de estos invasores, sana más rápido y presenta menos síntomas severos. Además, evitá ofrecerle carnes crudas o alimentos de baja calidad, pues podrían ser fuente directa de parásitos.

FUENTES:

Cómo y cuándo desparasitar a un gato

¿Cada cuánto tiempo debemos desparasitar a los gatos?

¿Cuánto cuesta desparasitar, vacunar e implantar el chip a un gato en el veterinario?