5 formas de ayudar a los gatos y perros callejeros
Los gatos y perros callejeros enfrentan unas condiciones difíciles en su día a día. Conocé con PURINA® algunas formas de ayudarlos y darles bienestar.
Cuando te encontrás a un gatito o a un perro callejero llorando en la calle o con miedo, ¿quisieras ir en su ayuda? Aprendé con PURINA® algunas de las maneras en que podés aportar a resolver esta problemática y así salvar vidas de animalitos.
Para quienes tienen o han tenido una mascota en sus vidas, es común querer ayudar a todo gato o perro callejero que ven por ahí. Lo sabemos: pensar que estos animalitos no cuentan con una casa ni una familia que lo proteja puede ser entristecedor.
Sin embargo, aunque existan buenas intenciones, no siempre es fácil saber qué hacer. Por eso acá te compartimos algunas opciones para que la próxima vez que veás a un animalito sin hogar estés preparado y sepás cómo actuar.
¿Por qué existen tantas mascotas en la calle?
Inicialmente, debés saber que esta problemática está lejos de ser local. De hecho, en cualquier ciudad de LATAM es posible que veamos algún gato o perro callejero.
Por ejemplo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay una preocupante cantidad de mascotas en situación de calle con aproximadamente un 70% del total de su población. Solo en la capital, cerca de 500 mil perros y michis son abandonados al año.
De acuerdo con la Revista UNAM, en México existen al menos 29.7 millones de gatos y perros callejeros. No obstante, con reportes de diversos refugios y centros de protección animal, durante el periodo de cuarentena se observó que el número de animales que las personas llevan a sus instalaciones se ha incrementado con respecto a otros años.
En Argentina, el panorama no es más alentador. Pese a ser el país con mayor número de mascotas por habitante, se estima un mínimo de seis millones de animales sin hogar. Igualmente, en Bogotá, Colombia, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPyBA) afirma que hay cerca de 66 mil perros callejeros o deambulantes sólo en la ciudad.


Lo anterior se debe a que, desafortunadamente, muchos nuevos tutores de animales de compañía adquiridos los obtienen como obsequios de Día de Reyes, Navidad o Día del Amor y la Amistad. En consecuencia, una vez que “dejan de ser tiernos”, algunos cuidadores pierden el interés y las mascotas terminan en azoteas o en las calles incluso antes de llegar al año de vida.
Lo anterior es clave: debemos comprender que los animales no son juguetes y su cuidado requiere compromiso y responsabilidad. Tenelo presente y corré la voz para que en dichas celebraciones se dejen de dar este tipo de “obsequios”.
Por su parte, la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH en inglés) afirma que, según las últimas estimaciones, hay más de 700 millones de perros en el mundo, de los cuales el 75% son callejeros o errantes.
Otro de los aspectos que más influyen en el abandono es la venta ilegal y descontrolada de animales, donde muchas veces si no se venden cuando son cachorros, son dejados a su suerte. Así mismo, también están los casos en los que los compradores abandonan a sus mascotas en cuanto se dan cuenta que son “mestizos”, que no son de “raza pura”.
5 formas de ayudar a los gatos y perros callejeros o abandonados
Con este panorama, cada una de las acciones que podamos llevar a cabo podría ser una contribución a la reducción de estos índices. Conocé con PURINA® algunas alternativas que podés considerar para ayudar a los gatos y perros callejeros.


1. Adopción definitiva o temporal de mascotas
Brindarle un nuevo hogar es lo mejor que podés hacer por una mascota abandonada, pero, es importante hacerlo de forma consciente y responsable tomando en cuenta todos los aspectos que esto conlleva.
También, te podés dirigir a nuestro programa de fomento por la adopción de gatos y perros callejeros en PURINA ADOPTA, donde encontrarás algunas mascotas esperando por un nuevo hogar. Hacé clic acá para conocerlos.
Recordá que la adopción irresponsable es la principal causa de abandono. Si no podés tener una mascota permanentemente, la alternativa sería ofrecer tu hogar a este animalito sólo de forma temporal hasta que le ayudés a obtener una nueva familia.
Esta es una gran ayuda, debido a que los centros de rescate suelen tener cupo limitado, pero va más allá. Cuidar a una mascota, aunque sólo sea por un tiempo determinado, también te dará momentos de felicidad que atesorarás durante muchos años.
Si tenés la seguridad de lograrlo, te recomendamos el siguiente artículo: Perro nuevo en casa. Ahora, si ya determinaste que, por el momento, no podés recibir una mascota en tu hogar, no te preocupés, hay más formas de ayudar a los gatos y perros callejeros, seguí leyendo.
2. Apoyá a los refugios con tu contribución
Los refugios y centros de rescate animal operan con donaciones y ayuda comunitaria. Su labor es enorme y siempre están abiertos a recibir una mano extra por parte del voluntariado. Ponete en contacto y expresales tus intenciones (algunos de estos ya cuentan con acciones definidas, por ejemplo, pasear mascotas en determinados días y horarios, o apoyar en la difusión).
Si no contás con tiempo libre, también podés hacer donativos, ya sea monetarios o en especie. Estos lugares suelen organizar colectas de alimento o de artículos necesarios para sus huéspedes, así que podrías aprovechar la oportunidad y compartir con ellos algunos alimentos de alta calidad.
A través de PURINA ADOPTA apoyamos a distintos refugios de animales por medio de la donación de alimento de primera calidad, además de informar sobre los procesos de adopción e impulsar campañas con este propósito.
Mantenete involucrado y fomentá los diferentes esfuerzos de los refugios con tu propia comunidad. Para lograrlo se requiere un mínimo esfuerzo, pero que, para los gatitos y perros callejeros, será sumamente favorable.


3. Esterilizá y cuidá a tus mascotas
Otro de los principales orígenes de la sobrepoblación callejera es la reproducción animal descontrolada. Esterilizar o castrar a tu perro o gato es un acto de amor con el que, además, estarás contribuyendo a disminuir el riesgo de que alguna de sus crías termine en las calles.
Si por algún motivo no has podido llevar a tu mascota con el veterinario para este procedimiento, no pasa nada. Existen diferentes campañas donde se promueve y facilita la esterilización de mascotas, algunas incluso ofrecen el tratamiento sin costo.
4. Denuncia el maltrato animal
Al no contar con una persona que los cuide, los gatos y perros callejeros están expuestos al maltrato animal, el cual puede presentarse de distintas formas. Sin embargo, también, se da el caso de tutores que no dan un trato adecuado a sus mascotas y vulneran su bienestar.
Para tales situaciones, deberás informarlo a las autoridades competentes o contactar a una ONG de rescate animal para que puedan brindarte mayor orientación. Recordá que los perros y gatos no tienen voz, pero son seres sintientes, ¡no los desamparés!
5. Cuidalos en la calle
Si podés, considerá comprar un alimento de alta calidad como DOG CHOW® Alta Proteína adultos todos los tamaños y dales un poco a los perros callejeros que deambulan cerca de tu casa. Es posible que sea su única comida en el día o incluso más tiempo. Hacé un ejercicio similar con los michis errantes, con una fórmula adecuada para su organismo.
Por otro lado, en ocasiones, un perrito callejero es “adoptado y es de todos” los vecinos de la cuadra. No obstante, aun cuando son varias personas las que le puedan brindar alimento, techo y cariño, puede que algunos detalles se pasen por alto.
Aunque sea comunal sigue siendo una mascota y necesita recibir atención a su salud. Vos podrías ser la persona encargada de llevar el control de sus vacunas, visitas al veterinario y demás necesidades.
En este caso, recordá que resulta imprescindible llevar a cabo la vacunación a tiempo, la esterilización y las desparasitaciones. De esta manera, se podrán evitar complicaciones a futuro, pero también que el perro se reproduzca de forma descontrolada, evitando que se continúe el ciclo.
Tomando estos puntos en cuenta, podrás actuar de forma adecuada logrando que esos animales abandonados consigan cambiar sus vidas y las de sus adoptantes, dentro de un ambiente lleno de felicidad.
En PURINA® creemos que cuando las mascotas y las personas se unen la vida es mejor. Con esto en mente, dale la oportunidad a un gato o un perro callejero y llenalo de amor y bienestar con acciones como las que hemos visto.
FUENTES:
Día Internacional del Animal sin Hogar
¿Cuántos perros deambulantes hay en Bogotá?
Intensificar la gestión de la población canina para lograr la eliminación de la rabia